Parking UFV

2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-016.jpg | 30977
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-001.jpg | 30966
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-007.jpg | 30968
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-008.jpg | 30969
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-009.jpg | 30970
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-011.jpg | 30972
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-013.jpg | 30974
2016/09/160711-Parking-UFV-Stills-015.jpg | 30976




APARCAMIENTO ROBLE DEL ÁNGEL EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
Proyecto: Ignacio Borrego y Felipe Samarán
Colaboradores: Lukasz Uminski, Mattia Franceschini, Irene López, Javier Sánchez Vidal
Ingeniería: Alexandri Ingeniería Civil S.L.
Pintura: Ralva S.A.
Ubicación: Pozuelo de Alarcón, Madrid, España.
Propiedad: Fundación Francisco de Vitoria Área: 13.000 m2Año: 2016
Fotografía y video: ImagenSubliminal (Miguel de Guzman+Rocio Romero)
Drone: Icaro Films
La Universidad Francisco de Vitoria se encuentra en las inmediaciones del Monte de El Pardo, en un entorno poblado con diferentes especies de árboles entre las que destacan encinas y pinos, y parecía oportuno mantener los ejemplares mayores y establecer cierta integración entre la universidad y el espacio natural. Las superficies de asfalto destinadas al aparcamiento de vehículos suelen suponer una tabula rasa que, con los mínimos medios, eliminan de forma permanente cualquier rastro de las condiciones previas. En esta ocasión la distribución de las plazas de aparcamiento se optimiza para mantener los árboles existentes y se aprovechan los espacios ocupados por ellos, en los que no puede haber ni plaza ni vial, para trazar una red de caminos peatonales desde el aparcamiento hacia la universidad. Estos caminos varían su dimensión en función del flujo de transeúntes estimado, configurando una nueva estructura arbórea. Las plazas están señaladas por círculos de diversos tamaños y colores que pretenden alejar el carácter genérico de este tipo de no-lugares para aportar una nueva imagen que lo vincule con su privilegiada ubicación en un entorno natural.






PARKING LOT “ROBLE DEL ÁNGEL” AT FRANCISCO DE VITORIA UNIVERSITY, MADRID

Design: Ignacio Borrego and Felipe Samarán
Colaborators: Lukasz Uminski, Mattia Franceschini, Irene López, Javier Sánchez Vidal
Civil engineering: Alexandri Ingeniería Civil S.L.
Painting: Ralva S.A.
Location: Pozuelo de Alarcón, Madrid, Spain.
Developer: Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, Spain.
Area: 13.000 m2
Year: 2016
Photographs and video: Miguel de Guzmán and Icaro films


Francisco de Vitoria University is located in Madrid, near the natural wooded area of El Pardo, which is full of different species of trees such as holm oaks and pines. It seemed appropriate to maintain the larger ones and establish some integration between the university campus and the natural environment.
Parking asphalt surfaces often produce a tabula rasa, removing easily and permanently any trace of any previous conditions. The distribution of parking spaces is optimized to maintain existing trees and the areas occupied by them, determine the geometry of pedestrian walkways from the parking lot to the university. These paths vary in size depending on the estimated flow of passersby, setting a new tree structure.
The parking spaces are indicated by circles of different sizes and colors pretended to avoid the generic entity of this type of non-places to bring a new image linking it to its prevelege location in a natural environment.

Architects: Ignacio Borrego


ignacio-borrego
Ignacio Borrego
ignacioborrego.com
estudio@ignacioborrego.com
+34 607 799 542
CALLE VALDEGOVIA 1
28034 MADRID [E]

 

 

 

Ignacio Borrego Gómez-Pallete es doctor arquitecto. Nacido en Madrid, y titulado en 2000 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid conPremio Extraordinario (UPM), y Primer Premio Nacional de Fin de Carrera 2000 (Ministerio de Educación).

Su tesis, dirigida por Federico Soriano, cuyo título es “Materia Informada. Deformación, conformación y codificación, los tres procedimientos de almacenamiento de información en la materia” ha obtenido sobresaliente cum laude por la Universidad Politécnica de Madrid en 2012, y el Primer Premio en la X convocatoria del Concurso de Tesis de la Fundación Arquia.

Cofundador de dosmasuno  arquitectos en 2003 junto con Néstor Montenegro y Lina Toro, e Ignacio Borrego Arquitectos desde 2014. Ha obtenido 36 premios y distinciones nacionales e internacionales, y es codirector la revista Arquitectos  (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España-CSCAE) desde 2006.

En 2016 es nombrado catedrático vitalicio en la Technische Universität Berlin, dirigiendo el departamento Architekturdarstellung und Gestaltung (Representación arquitectónica y diseño) y el CoLab/Berlín como espacio de investigación conectado con el CoLaboratorio, fundado en Madrid en 2009, junto con Almudena Ribot, Javier Gª-Germán y Diego Gª-Setién.

Felipe Samarán




Felipe Samarán Saló

felipesamaran@telefonica.net
+34 91 4131968
C/ Vereda del Gansino 18
28223 Madrid SPAIN

Felipe Samarán estudió arquitectura en Darmstadt (Alemania) y Madrid ETSAM donde se graduó en 1995. Mantuvo una importante actividad de cooperación, que desarrolló de forma más intensa durante su estancia en Nicaragua desde el ’95 al ’97.

Trabajó con Alberto Campo Baeza desde ’97 al ’02 con quien fue coautor de la Caja General Ahorros de Granada, y participó en el plan estratégico de la Nueva Ciudad de las Telecomunicaciones de Telefónica en Madrid, entre otros proyectos.

Desde 2002 tiene su propio estudio ARTEctura con obras tan variadas como el edifico Minerva (junto a la Casa Encendida) El colegio Highlands los Fresnos (Boadilla del Monte), el plan de rehabilitación integral de la Ciudad de Aguarda (Pontevedra) “cintura del Tecla”, o el Restaurante SOPA de Madrid entre otras.

Se inició en la docencia Impartiendo clases de proyectos en A.I. de la ETSAM, desde ’02
Desde 2006 es profesor y director de la Escuela de Arquitectura de la UFV (Universidad Francisco de vitoria).

Other projects