High Speed Train Station in Villena

2014/04/131122-cootar-estacion-villena-043.jpg | 10769
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-002.jpg | 10748
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-004.jpg | 10749
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-006.jpg | 10750
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-008.jpg | 10751
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-009.jpg | 10752
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-010.jpg | 10753
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-011.jpg | 10754
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-012.jpg | 10755
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-014.jpg | 10756
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-018.jpg | 10757
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-021.jpg | 10758
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-024.jpg | 10759
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-025.jpg | 10760
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-026.jpg | 10761
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-028.jpg | 10762
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-034.jpg | 10763
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-035.jpg | 10764
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-038.jpg | 10765
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-039.jpg | 10766
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-040.jpg | 10767
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-042.jpg | 10768
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-046.jpg | 10770
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-049.jpg | 10771
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-052.jpg | 10772
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-054.jpg | 10773
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-056.jpg | 10774
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-057.jpg | 10775
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-060.jpg | 10776
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-062.jpg | 10777
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-065.jpg | 10778
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-066.jpg | 10779
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-067.jpg | 10780
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-069.jpg | 10781
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-071.jpg | 10782
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-072.jpg | 10783
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-075.jpg | 10784
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-076.jpg | 10785
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-077.jpg | 10786
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-078.jpg | 10787
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-081.jpg | 10788
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-084.jpg | 10789
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-085.jpg | 10790
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-087.jpg | 10791
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-090.jpg | 10792
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-093.jpg | 10793
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-096.jpg | 10794
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-097.jpg | 10795
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-100.jpg | 10796
2014/04/131122-cootar-estacion-villena-102.jpg | 10797
2013/04/01-croquis-de-la-propuesta.jpg | 10819
2013/04/02-Maqueta.jpg | 10820
2013/04/03-cubierta-maqueta.png | 10821
2013/04/04-cubierta-maqueta.jpg | 10822
2013/04/05-emplazamiento.jpg | 10823
2013/04/06-implantacion.jpg | 10824
2013/04/07-acceso.jpg | 10825
2013/04/09-seccion-1.jpg | 10826
2013/04/10-seecion-2.jpg | 10827
2013/04/11-seccion-3.jpg | 10828

 

Arquitecto Proyecto: COOTAR (Federico Sotomayor, Luis Jimeno, Juan Fernandez del Campo, Juan Galbis, Elena Orenes)
Dirección de Obra: INECO
Colaboradores: INES INGENIEROS CONSULTORES
Aparejador: COOTAR (Fernando Sotomayor)
Estructuras: INES INGENIEROS CONSULTORES (Jose Antonio Martín-Caro, Monica Sanz)
Instalaciones: INES INGENIEROS CONSULTORES
Otros Consultores: Natalia Rocci, Paisajista
Villena, Alicante, Spain
12/2013
Cliente: Adif
Superficie: 4,526.00m²
Empresa Constructora: COPCISA

Ubicación

La estación de Villena se ubica en el trazado de Levante de Alta Velocidad Española. Ubicada a 60 kilómetros de Alicante, da servicio al entorno de la comarca industrial y agrícola del Alto y bajo Vinalopó.
La estación se ubicada en un entorno rural, por lo que se plantea desde un principio como un icono de sostenibilidad dentro del sistema de estaciones de alta velocidad.

Solución arquitectónica.

La premisa inicial del proyecto es integración la estación en el entorno, para este fin se han utilizado varios mecanismos como el uso del talud de la plataforma, ocultar las infraestructuras de gran impacto visual, utilización de especies locales, etc.

EL talud conformado por la plataforma de la vía con el entorno, se utilizará como pieza fundamental para establecer un encuadre para la propuesta. Este talud se trata con sistema de especies vegetales autóctonas que no requieren riego ni mantenimiento, generando una imagen de velocidad a través de la representación de ritmos con las distintas especies vegetales. Este elemento se utiliza para integrar la infraestructura en el entorno.

El aparcamiento queda semi-oculto al ubicarse un metro y medio por debajo del nivel de acceso, de este modo la playa de aparcamiento queda en un segundo plano visual, pero de fácil acceso al viajero.

El área de acceso rodado, genera un área verde en su interior, la cual será utilizada como zona de descanso para viajeros. El uso de pequeños promontorios “verdes” y algunas masas de arboles, enfatiza el efecto sorpresa al viajero que se aproxima en coche a la estación. Al llegar desde un lateral se verá parcialmente la estación no toda ella.

La estación cobra protagonismo en el lugar reclamando su condición de hito, mediante el uso de una gran cubierta, que cubre la estación y el paso de vías. Esta cubierta es el protagonista de la estación no solo en su imagen sino en su concepción de sostenibilidad.

En el frente de la estación la cubierta se comporta como doble piel, favoreciendo el control solar de los locales interiores. Sobre la zona de la estación la cubierta se perfora permitiendo ubicar y ocultar instalaciones así como disponer lucernarios para iluminar el vestíbulo.

Sobre las vías, la cubierta general un ámbito de sombra y protección al viajero que se ubica en los andenes. Este elemento dará escala y unidad a la estación, que al contar paso inferior bajo vías, quedaría deslavazada en dos cuerpos si no estuviera cubierta.

Sistemas de sostenibilidad.

Esta estación responde al programa de estación sostenible en el trazado de la red de Alta Velocidad Española del ADIF. Basándose en esos parámetros, la estación cuenta con una configuración desde su génesis en busca de la máxima eficiencia energética y sostenibilidad.

Los conceptos que se utilizan son tres principalmente, la cubierta celosía, la integración de sistemas de captación energética y optimización de sistemas de consumos.

La cubierta, se comporta con elemento que protege de la radiación solar directa en aquellas zonas de la estación que requieren ser acondicionadas térmicamente así como los ámbitos de los andenes. Esta cubierta también es la matriz en la que se ubican la gran mayoría de las instalaciones para su integración arquitectónica.

Los sistemas de captación energética que cuenta el edificio abarcan desde la geotermia conectada a los pilotes de la estructura, paneles fotovoltaicos integrados en la cubierta celosía y sistemas de recogida de agua de lluvias para utilizar en riego o baldeo de andenes.

Información extra: https://cootarquitectos.blogspot.com.es/2013/03/estacion-de-villena.html

Architects: COOTAR


cootar
www.cootar.com
cootar@cootar.com

C/ Serrano 28, 1ª Planta
Madrid, SPAIN


Arquitectos:
Federico Sotomayor Jauregui
Luis Jimeno
Gabriel Fernández
Fernando Sotomayor Dauphin
Cristina Llavona
Ines Perez
Juan Galbis

Fundada en 1996, COOTAR es una empresa de practica internacional, con más de 30 profesionales, especializada en la creación de equipos multidisciplinares en el marco de la arquitectura y la ingeniería de edificación en el sector terciario para empresas públicas y privadas.

COOTAR abarca todas las aéreas de actividad en el ámbito de la edificación realizando proyectos, desde la fase inicial hasta la ingeniería, de Oficinas, Complejos Residenciales, Desarrollos Dotacionales, Edificaciones Industriales y desarrollos hoteleros.

En el marco de actuación internacional, ACOTE cuenta con equipos desarrollando productos en distintas áreas geográficas como Europa, Sudamérica, Magreb y Medio Oriente, junto a partners locales asociados, con el mismo objetivo en cuanto a la calidad, precio y plazo, fijados en la fase de creación del equipo.

Other projects