CRTL V

2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-007.jpg | 40074
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-005.jpg | 40073
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-009.jpg | 40075
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-010.jpg | 40076
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-014.jpg | 40078
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-015.jpg | 40079
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-018.jpg | 40080
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-020.jpg | 40081
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-022.jpg | 40083
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-024.jpg | 40085
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-026.jpg | 40086
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-028.jpg | 40088
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-029.jpg | 40089
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-030.jpg | 40090
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-032.jpg | 40091
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-034.jpg | 40092
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-037.jpg | 40094
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-039.jpg | 40096
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-041.jpg | 40097
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-042.jpg | 40098
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-043.jpg | 40099
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-046.jpg | 40100
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-047.jpg | 40101
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-049.jpg | 40102
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-051.jpg | 40103
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-053.jpg | 40104
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-054.jpg | 40105
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-056.jpg | 40106
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-058.jpg | 40107
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-059.jpg | 40108
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-060.jpg | 40109
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-061.jpg | 40110
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-063.jpg | 40111
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-064.jpg | 40112
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-065.jpg | 40113
2019/09/190621-Marta-Muñoz-HOME-067.jpg | 40114


CTRL+V by Marta Muñoz Estudio

Ctrl+V en el lenguaje de los atajos de teclado significa “pegar”. Exactamente esa es la estrategia empleada en el proyecto, haciendo que todo el programa se adose al perímetro del loft creando un único espacio que puede funcionar como oficina, sala de reuniones, dormitorio, comedor o cocina dependiendo del área que se use y de los elementos que se muevan o abatan.
Ctrl +V es también un juego de palabras sobre la complejidad de “controlar una V” dado que el espacio a reformar es una triangulo en planta (similar a dicha letra)
Al colocar todo el programa exigido por el cliente en el contorno, se ha creado un espacio diáfano y polivalente no sin estudiar la posibilidad, a futuro, de poder crear dos dormitorios independientes sin sacrificar los espacios comunes y la luz natural de la fachada principal.
El contraste estético viene dado por un aspecto industrial en muros, paredes y techos, a los que apenas se les ha dado un acabado final (es una reforma en la que no se ha empleado ni elementos de partición, ni pintura, ni alicatados, ni solados) y la colocación de armarios hechos a medida con líneas puras y modernas que sirven de almacenaje, pero que también esconden la cama, mesa de comedor y cocina.
Pese a la estética inacabada de la envolvente, esta ha sido utilizada para garantizar el confort y la eficiencia del espacio, incorporando aislante en las partes ciegas de la facha, usando vidrios bajo emisivos para las ventanas y colocando un suelo radiante, alimentado por una máquina de aerotermia (encargada de garantizar la refrigeración, calefacción y ACS del loft)

Nombre: Ctrl+V
Tipo: Reforma
Uso: Loft
Tamaño: 68m2
Cliente: particular
Ubicación: Madrid
Año: 2019
Arquitecta: Marta Muñoz Estudio
Constructora: Trazo

Muebles: Stua y Koff
Alfombra: Veo Veo alfombras
Carpinterías: Cortizo
Encimera: Cosentino
Estores: Bandalux
Tableros: Finsa


Architects: Marta Muñoz

Marta Muñoz

Marta Muñoz es Arquitecto por la ETS de Arquitectura de Valladolid y Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETS de Arquitectura de la Universidad politécnica de Madrid.
Durante 4 años trabajó en el Laboratorio de Paisaje, Patrimonio y Arquitectura del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura de Valladolid.
Desempeñó la labor de profesora ayudante en el Departamento Proyectos de la ETSAM en el curso 2010-11.
Desde 2011 colabora con Josean Ruiz Esquíroz en la realización de proyectos y concurso de arquitectura.
Ha realizado diferentes trabajos de diseño gráfico, diseño industrial y edición.
Es directora y diseñadora de la empresa de diseño Madame Folie
Imparte clases de diseño de complementos en el Curso de Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño en la ETSAM. A su vez es profesora ayudante en el Taller experimental Fashion & Product Design, en el mismo centro.
Actualmente desarrolla su Tesis Doctoral en la que investiga las transversalidades entre la arquitectura y el diseño de moda.

Other projects