2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-013.jpg | 45308
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-002.jpg | 45305
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-003.jpg | 45306
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-004.jpg | 45307
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-015.jpg | 45309
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-017.jpg | 45310
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-019.jpg | 45311
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-020.jpg | 45312
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-022.jpg | 45313
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-023.jpg | 45314
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-024.jpg | 45315
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-026.jpg | 45316
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-027.jpg | 45317
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-029.jpg | 45318
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-033.jpg | 45319
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-034.jpg | 45320
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-035.jpg | 45321
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-041.jpg | 45322
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-042.jpg | 45323
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-044.jpg | 45324
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-048.jpg | 45325
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-052.jpg | 45326
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-053.jpg | 45327
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-055.jpg | 45328
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-056.jpg | 45329
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-058.jpg | 45330
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-061.jpg | 45331
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-062.jpg | 45332
2021/05/201026-Mafalda-Ribeiro-APANID-Getafe-063.jpg | 45333
Arquitecta: Mafalda Riveiro Gozálvez
Equipo: Álvaro de Miguel, Rosa Ortiz, Fermín Oncina, Carlos Oncina, Juan Gómez Navarro
Cliente: Privado
Este conjunto de edificios debía convertirse en el icono de una Institución privada, que lleva más de 50 años dedicándose a mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, brindándoles todo tipo de servicios.
Se diseña un Centro Ocupacional para 330 usuarios, (un centro docente donde los discapacitados leves aprenden un oficio que les permite valerse por sí mismos), una residencia para 50 personas y un pequeño edifico anexo, destinado a Centro de Empleo.
El programa docente se divide en tres módulos educativos, para 105, 120 y 105 usuarios, que se sitúan en planta baja, disponiéndose en torno a un área central de tres plantas que alberga las circulaciones verticales y los distintos usos complementarios a la actividad: recepción y comedores en planta baja; sala polivalente, zona de visitas y administración en planta primera y residencia en planta segunda. En planta semisótano se sitúan los cuartos de instalaciones y las áreas de personal.
Dadas las características de los usuarios, los usos predominantes se distribuyen en planta baja, en la cota cero, evitando obstáculos y desniveles y promoviendo la accesibilidad. Todas las zonas exteriores son accesibles. Para facilitar la orientación de los usuarios, las distintas áreas interiores, tanto del centro ocupacional como de la residencia, se diferencian cromáticamente.
El proyecto se ha diseñado con el objetivo de optimizar la presencia de luz natural mediante franjas horizontales de huecos orientados a norte y sur para las aulas, con falsos techos curvos que distribuyen la luz rasante, lucernarios que atraviesan todas las plantas para la iluminación del área central, lucernarios en las zonas de circulación de la residencia, grandes ventanales en las zonas comunes y superficies traslúcidas o transparentes en paramentos horizontales y verticales, que proyectan la luz hacia las zonas interiores.
La escala del conjunto edificatorio se adapta a las distintas circunstancias que rodean la parcela. Desde el sur, con el módulo para 120 usuarios en primer lugar, el edificio adquiere una escala pequeña que responde a la de la urbanización en esta zona. Por el oeste, donde se ubica la entrada principal, el edificio se despliega en altura y en un juego de materiales y volúmenes. Por el norte y el este, donde se encuentran la M-50 y la vía del tren respectivamente, el edificio se hace rotundo, convirtiéndose en un reclamo visual.
El sistema constructivo es tipo SATE y se han implementado múltiples medidas de ahorro energético, obteniéndose una certificación energética clase A.
45305
45306
45307
45308
45309
45310
45311
45312
45313
45314
45315
45316
45317
45318
45319
45320
45321
45322
45323
45324
45325
45326
45327
45328
45329
45330
45331
45332
45333
Architects: Mafalda Ribeiro Arquitectos
Mafalda Riveiro Gozálvez es Doctora Internacional en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), desde 2016, con calificación Sobresaliente. Visiting Fellow en la Universidad de Harvard, Departamento de Estudios Visuales y Ambientales (VES) en 2014 y Arquitecta (Especialidad Urbanismo), por la ETSAM desde el año 2000. Como Investigadora independiente se dedica al estudio de la relación entre el ser humano y su entorno, especializándose en el hogar.
El estudio Mafalda Riveiro Arquitectos se crea en el año 2.000 y desde entonces se realizan proyectos de Edificación Residencial, Asistencial, Educativa e Industrial y Proyectos de Diseño, Reforma, Interiorismo y Acondicionamiento de Viviendas y Locales. Entre los principales proyectos destacan la Residencia para discapacitados gravemente afectados en Getafe, la vivienda unifamiliar en Villanueva de la Cañada o el Centro ocupacional, residencia y Centro de Empleo de Tecnogetafe.