To a raven and hurricanes that from unknown places bring back smells of humans in love

2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-009.jpg | 43893
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-001.jpg | 43885
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-002.jpg | 43886
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-003.jpg | 43887
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-004.jpg | 43888
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-006.jpg | 43890
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-007.jpg | 43891
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-008.jpg | 43892
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-010.jpg | 43894
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-011.jpg | 43895
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-012.jpg | 43896
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-013.jpg | 43897
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-014.jpg | 43898
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-015.jpg | 43899
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-016.jpg | 43900
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-017.jpg | 43901
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-018.jpg | 43902
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-019.jpg | 43903
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-020.jpg | 43904
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-021.jpg | 43905
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-022.jpg | 43906
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-023.jpg | 43907
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-024.jpg | 43908
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-025.jpg | 43909
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-026.jpg | 43910
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-027.jpg | 43911
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-028.jpg | 43912
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-030.jpg | 43914
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-031.jpg | 43915
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-033.jpg | 43917
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-034.jpg | 43918
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-035.jpg | 43919
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-036.jpg | 43920
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-037.jpg | 43921
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-038.jpg | 43922
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-039.jpg | 43923
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-040.jpg | 43924
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-041.jpg | 43925
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-042.jpg | 43926
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-043.jpg | 43927
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-044.jpg | 43928
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-045.jpg | 43929
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-046.jpg | 43930
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-047.jpg | 43931
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-048.jpg | 43932
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-049.jpg | 43933
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-050.jpg | 43934
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-051.jpg | 43935
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-052.jpg | 43936
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-053.jpg | 43937
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-054.jpg | 43938
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-055.jpg | 43939
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-056.jpg | 43940
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-057.jpg | 43941
2020/10/200714-Petrit-Halilaj-Palacio-de-Cristal-149-1.jpg | 43942

A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados
by Petrit Halilaj

El trabajo de Petrit Halilaj (Kostërrc, Kosovo, 1986) está estrechamente ligado a su biografía, la historia reciente de su país y las consecuencias de las tensiones políticas y culturales en la región. Los recuerdos infantiles, bañados por el drama de la guerra y su condición de refugiado constituyen una constante en su práctica, donde aborda temas como el hogar, la nación y la identidad cultural a través de diversos medios, desde el dibujo y la escultura al vídeo, la instalación e, incluso, la escritura. En su planteamiento no existe, sin embargo, una ruptura entre lo personal y lo histórico, lo íntimo y lo social, sino una relación, una continuidad que está presente en su intervención para el Palacio de Cristal.

Quizás por ello, para esta exposición –la primera muestra individual que se le dedica en España– se invitó al artista, medio en broma, medio en serio, a realizar “la pieza de su vida”. Halilaj parece haber aceptado de forma casi literal esta propuesta, haciendo de su experiencia biográfica material artístico: ha convertido el Palacio en un gran nido que conecta el interior con el exterior, a los visitantes con el entorno, abriendo ventanas e instalando estructuras y comederos que atraigan a las aves y otras criaturas que habitan el Parque del Retiro o se encuentran en tránsito. Los pájaros son un elemento recurrente en su trabajo, simbolizan la transgresión de los límites que el pensamiento moderno establece entre sujeto y objeto, cultura y naturaleza. En concreto, el artista se ha inspirado en el singular ritual de apareamiento de los bowerbirds, que construyen elaboradas estructuras (bowers) y las decoran con objetos coloridos para atraer a la pareja. La idea de este ritual está muy ligada a su biografía: las grandes flores que decoran el nido, realizadas en un delicado marco de acero y lienzo pintado, son fruto del trabajo colaborativo con su compañero, el artista Álvaro Urbano. Su elección forma parte de la historia personal que les une y tiene el propósito de celebrar su unión: forsythias, semillas de palma, flores de cerezo, amapola, clavel y lirio. Sin embargo, estas referencias, lejos de quedar en el terreno de lo anecdótico, van más allá: al hacer pública su intimidad, esta cobra una dimensión social y política evidente, reclama visibilidad y aceptación; un gesto que adquiere aún más relevancia si atendemos al pasado colonial del Palacio como lugar de exhibición y exclusión, pero también como espacio público.

A este respecto, es fundamental para el artista formular tensiones y traspasar los límites entre aquello que se hace público, que se considera aceptable o susceptible de atención, y lo que, por el contrario, es censurado o desdeñado. El cuervo blanco que sostiene un trozo de madera en History of a Hug [Historia de un abrazo, 2020] habla de estas convenciones. En concreto, alude a un momento particular en la historia familiar de Halilaj: era la herramienta de trabajo de su abuelo en el campo y el objeto que sostenía cuando supo que su esposa había dado a luz a su primer hijo. Incapaz de expresar en público su inmensa alegría, que podría haber sido interpretada como un signo de debilidad en una sociedad patriarcal, abrazó el poste con tanta fuerza que pensó que lo rompería. Para el artista el motivo del cuervo blanco sugiere también la diversidad y la resistencia a cambiar para ser aceptado; en este sentido, es metáfora de muchas cosas: ser homo- sexual cuyo amor no es plenamente reconocido ni por su familia ni por la mayoría de la sociedad kosovar; ser una persona kosovar cuyo país no es reconocido por otros muchos, entre ellos España.

Como los nidos en la naturaleza, el espacio proyectado por Halilaj no puede considerarse autónomo o escindido de su entorno, ni de sus visitantes y sus actividades, sino que es, por el contrario, una continuación de los mismos. Esta relación, que puede entenderse como una forma de interdependencia, resuena en toda la instalación; por ejemplo, en las dos patas de pájaro que componen Here To Remind You [Aquí para recordarte, 2020]. Además, este nido tiene algo de desproporcionado y extraño en su envergadura, en la escala gigantesca de sus flores, en el protagonismo y el confort que se busca para los pájaros. El artista suspende así la perspectiva logocéntrica que nos hace creer que somos la medida y centro de las cosas para reconocernos como un elemento más. El nido se revela entonces como el escenario de un ritual que aguarda a que los encuentros, las alianzas y las uniones entre sus diferentes visitantes tengan lugar, alterándose y cambiando con el espacio.

A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados es la primera exposición que se inaugura en el Museo Reina Sofía tras su clausura a causa de la pandemia de la COVID-19. De hecho, su montaje quedó interrumpido por la misma. En estas circunstancias, la propuesta de Halilaj no podría resultar más pertinente: la dedicatoria al cuervo y a los huracanes que establece en su título nos habla de la lucha que precede a la aceptación. La presente crisis ha evidenciado la debilidad del sistema económico en el que se asienta nuestro mundo y la insostenibilidad del crecimiento ilimitado de espaldas a la naturaleza. Nos ha enfrentado a nuestra vulnerabilidad e interdependencia, y ha situado los afectos y cuidados en el centro de una subsistencia común que no puede prolongarse sin tener en cuenta al resto de habitantes del planeta. Con este nido, Halilaj ofrece un refugio y, de este modo, apela a la esperanza, a la posibilidad de otro futuro distinto de aquel al que parecíamos abocados.

Créditos:
Artist: Petrit Halilaj
Ubicación: Palacio de Cristal, Parque del Retiro,  Madrid, España
Comisariado: Museo Nacional de Arte Reina Sofia
Año: 2020
Fotografia: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

Architects: Petrit Halilaj

 


Petrit Halilaj, Artist.