2014/04/1102-p33-aulario-talavera-038.jpg | 9128
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-001.jpg | 9098
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-003.jpg | 9099
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-004.jpg | 9101
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-005.jpg | 9103
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-006.jpg | 9105
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-008.jpg | 9107
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-009.jpg | 9109
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-011.jpg | 9111
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-013.jpg | 9113
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-016.jpg | 9115
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-017.jpg | 9117
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-018.jpg | 9119
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-019.jpg | 9121
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-022.jpg | 9123
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-024.jpg | 9124
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-027.jpg | 9125
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-030.jpg | 9126
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-033.jpg | 9127
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-039.jpg | 9129
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-040.jpg | 9130
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-042.jpg | 9131
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-044.jpg | 9132
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-049.jpg | 9133
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-050.jpg | 9134
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-052.jpg | 9135
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-053.jpg | 9136
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-054.jpg | 9137
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-056.jpg | 9138
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-059.jpg | 9139
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-062.jpg | 9141
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-063.jpg | 9143
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-065.jpg | 9145
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-070.jpg | 9147
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-073.jpg | 9148
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-074.jpg | 9150
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-076.jpg | 9153
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-077.jpg | 9154
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-078.jpg | 9156
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-079.jpg | 9158
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-080.jpg | 9160
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-081.jpg | 9162
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-083.jpg | 9164
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-084.jpg | 9166
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-090.jpg | 9168
2014/04/1102-p33-aulario-talavera-091.jpg | 9170
2014/04/AULARIO-planta-general.jpg | 9171
2014/04/AULARIO-SECCIONES-4.jpg | 9173
2014/04/AULARIO-SECCIONES-6.jpg | 9175
2014/04/SITUACION.jpg | 9177
Arquitecto Proyecto: Rodrigo Muñoz García. Planta 33 Arquitectura
Dirección de Obra: Rodrigo Muñoz García. Planta 33 Arquitectura
Colaboradores: Sergio Calvo Marita Martín Patricia Pintado Valentina Bidone Iván Barreira
Aparejador: Jose Luis Rocha Tofiño
Estructuras: GV 408
Instalaciones: Sergio Calvo Natalia Balmaseda
Localización: Avenida de Francisco Aguirre 178 Talavera de la Reina, Toledo, SPAIN
Fecha: 05/2011
Cliente: Consejería de Educación y Ciencia de la JCCM
Superficie: 976.00m²
Empresa Constructora: Construcciones San Luis 32. Cypsa

Se trata de un proyecto con dos nuevos edificios dentro de un conjunto escolar existente. El aulario para niños de 3 a 5 años se desarrolla en dos piezas paralelas conectadas por un corredor acristalado. Se sitúa en la zona más ancha del solar, al norte, con todas las aulas orientadas al sur. Se ha buscado la solución más compacta posible en planta dada la necesidad de una cimentación profunda. Al sur se gana una zona de recreo de uso común.
La propuesta se traza sobre una malla de geometría trapezoidal que se adapta mejor a la forma triangular del solar. La célula base del tejido define dos tipos de aulas. La zona común y de profesores se genera multiplicando la escala de dicha célula y constituye un amplio vestíbulo de acceso al edificio. Este espacio distribuye generosamente la circulación hacia las aulas y se usará también para clases de psicomotricidad.

Cada aula dispone de una banda de techo horizontal que agrupa el acceso, zonas de almacenamiento y el baño, que cuando queda al interior dispone de ventilación e iluminación cenital. Cada clase se abre hacia el exterior en un patio particular de su misma superficie. Un sistema de vigas exteriores cose los dos volúmenes y sostiene unas pérgolas que evitan la entrada de luz directa a las clases en verano. El diseño de las aulas busca dos objetivos: disponer de ventilación cruzada y dotarse de una iluminación natural uniforme evitando excesos de insolación desde el sur.

Las cubiertas se levantan en forma de gran lucernario buscando generar un espacio de calidad, no neutro, en el que el color singulariza cada uno de los tipos de aula. El edificio se construye con estructura metálica ligera y se cierra con paneles texturados de hormigón reforzado con fibra de vidrio, lo que acortó críticamente los plazos de obra. En el interior, pavimentos de caucho de color, tabiquería de cartón yeso y techos acústicos de viruta de madera pintados.
9098
9099
9101
9103
9105
9107
9109
9111
9113
9115
9117
9119
9121
9123
9124
9125
9126
9127
9128
9129
9130
9131
9132
9133
9134
9135
9136
9137
9138
9139
9141
9143
9145
9147
9148
9150
9153
9154
9156
9158
9160
9162
9164
9166
9168
9170
9171
9173
9175
9177