Utopicus Clementina, Coworking space for Utopicus in Barcelona
by Izaskun Chinchilla

Hasta el siglo XVIII, el barrio de Gracia era un pueblo rural articulado por dispersas masías típicamente catalanas, conventos religiosos y alguna casa señorial que la alta burguesía de Barcelona utilizaba para el veraneo. A partir del siglo XIX, con la Segunda Revolución Industrial y el derribo de las murallas medievales que aprisionaban Barcelona, el barrio se convirtió en pieza clave de la expansión urbanística de la ciudad. Los antiguos campos de cultivo se convirtieron en terrenos para edificar e instalar las nuevas industrias. La urbanización del Paseo de Gracia, lugar favorito para los paseos dominicales de los burgueses, propició que la Vila de Gràcia se anexionara definitivamente a Barcelona en el año 1897.
A pesar de las nuevas industrias, el barrio mantuvo su carácter rural durante más de dos siglos y, todavía hoy, perviven fuentes, patios, viviendas y edificios que evidencian que, hace algún tiempo, Gracia era un pequeño municipio semiagrícola. Además de las pervivencias rurales, Gracia pose un patrimonio Modernista de enorme interés. El modernismo en Gracia se extiende desde Lesseps hasta Jardinets pasando por la rambla del Prat o la calle Carolines. Son edificios desconocidos para el gran público pero de una belleza y originalidad innegables.
A escasos 150 metros de nuestro emplazamiento, 2 minutos de paseo por agradables calles sombreadas de pequeño tamaño, se encuentra la recientemente reformada Casa Vicens, de Antoni Gaudí, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. La Casa Vicens, construida entre 1883 y 1885, cuando Gaudí solo tenía 31 años, es considerada la primera obra completa del arquitecto. La casa es enormemente rica en decoraciones inspiradas en la naturaleza, despliega un amplio catálogo de soluciones cerámicas artesanales y establece una hermosísima relación con el jardín, a través de una tribuna protegida del sol de poniente.
Nuestro coworking, se ha inspirado en el barrio de Gracia, en sus preexistencias de origen rural, en la arquitectura Modernista propia y en Casa Vicens. Una de las huellas más evidentes de esta inspiración son las cuidadas cerámicas que trasdosan el edificio en su fachada y en sus interiores. Nuestro equipo de arquitectos ha realizado una investigación exhaustiva para conseguir que cerámicas actuales, ecológicas y con grandes cualidades para su fácil mantenimiento tengan, al tiempo, un aspecto artesanal. Se han elegido cerámicas de aspecto natural, algunas en tonos arcilla que dejan ver la materia prima original, y se les ha aplicado protecciones semivitrificadas a mano recordando a los botijos y las cerámicas que se fabricaban cuando Gracia se anexionó con Barcelona, piezas únicas donde las manos de quienes lo fabricaron están aún presentes.
La inspiración naturaleza en espacios interiores es otro de los aspectos que vinculan nuestro coworking con la tradición modernista local. La iluminación y el cableado, las barandillas, los acabados de pared, las señalética y los elementos de way finding se han inspirado en la geometría, el color y la lógica material de los árboles. Cada visitante irá poco a poco descubriendo arboles ocultos en el espacio, incluso podrá invitar a los visitantes a que los descubran ellos mismos. Pero el vínculo con la naturaleza no se limita a una similitud visual. El diseño ha tenido en cuenta los estándares de sostenibilidad más avanzados. El edificio cuenta con una abundante dotación de paneles solares, capaces de cubrir una parte importante de las necesidades energéticas y usa medios pasivos de ventilación para evitar el empleo de aire acondicionado. La escalera, centrada en planta, se remata en cubierta con un amplio lucernario acristalado y una chimenea solar que garantizan la renovación de aire de forma natural evitando la entrada de ruido exterior a través de las fachadas.
Todos estos elementos, junto con la pequeña escala del edificio, destinada a albergar una comunidad selecta y que establezca vínculos cercanos, proporcionan un clima interior único, relajado, acogedor y natural. Clementina parece estar muy lejos del stress productivo de otros lugares de Barcelona. El jardín secreto, orientado a Sur en el interior de un patio de manzana y presidido por una clementina que da nombre al espacio, completa esta oferta especialmente idónea para los que piensen que trabajar con pasión requiere de momentos de calma y descompresión diarios, para los que están convencidos de que entender la innovación requiere también volver a las raíces de lo que hemos sido como comunidad y como cultura.

Créditos:
Arquitecta: Izaskun Chinchilla
Colaboradores (Arquitectos): Alejandro Espallargas, Guillermo Sánchez, Jesús Valer, Mercedes Zapico, Roberto de Vicente
Residentes (estudiantes): Cristina Traba, Ismael Fernández
Materiales principales: flower lamps with Sunbrella fabrics; Cinto lamps / Mantra by Santiago Sevillano; Façade / Customed pieces of Vives Ruhr; Decorated railing: Arquicosturas
Ubicación: Barcelona, España
Cliente: Utopicus
Superficie: 384 m2
Año: 2019
Fotografia: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

Arquitectos: Izaskun Chinchilla


Izaskun Chinchilla. Graduated Architect since 2001 from Universidad Politécnica de Madrid (Spain). She is driving her own office since 2001 in Madrid. She has a long and deep experience in education. She is Senior Teaching Fellow and Researcher in Barlett School of Architecture (UCL London, UK). She has also teached in Ecole Special (Paris, France) and in HEAD University (Geneva, Switzerland). She was Studio Professor in the University of Alicante (Escuela de Arquitectura Universidad de Alicante) from 2002 to 2007 and she is at the moment in Madrid University (Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid, Spain) and in Instituto de Empresa (Madrid, Spain). Her designer activity is acompanied by a research project called “Social and Aesthetic Repercussions of technical topics and solutions which take ecology into account” and that has taken her as visitting scholar to Columbia University in New York (2002), Ecole de Mines de Paris (2003) and Princeton University in New Jersey (2004) and also to the Institut d´Arquitectura Avancada de Catalunya (Barcelona), in a Postgraduate Master (2003-2007).
As speaker she has participated in forum, lectures and debates in more than 80 international destinies and more than 90 different magazines and publications has talked about the proposals from her office. Her work has taken part of the exhibitions in 8ª Biennale di Venezia, 10ª Biennale di Venezia, V Bienal de Arquitectura y Diseño de Sao Paulo in traveling exhibitions as New Trends Europe-Asia, Panorama Emergente Iberoamericano or Europan 7 and in different museums and LIGA (México DF), Galeries including Gallery “mad is mad” (Madrid), Arquerias de Nuevos Ministerios del Ministerio de la Vivienda (Madrid), la Casa Encendida (Madrid), Museo de Teruel (Teruel) and several Profesional Associations for Architects in Spain and several Universities in the same Country.
She is at the moment supervising construction of her project for a Mediatheque in Garcimuñoz Medieval Casttle in Cuenca, Spain (a public cultural building including the refurnishment of the existing infrastructures with social purposes); the refurbishment of a Vernacular house in Toledo, Spain; and other smaller projects. She is also involved in the design of digital interactive exhibitions with social purpose like encourage the reading between young children (Fairytale Park Museography in Málaga) or appreciating the effort after some sports (Centro de Arte Canal).
As an architect, she claims for a strong compromise with innovation. In her project she proposes multidisciplinary exercises in which, through ecology, sociology or science, architecture goes beyond stylistic distinctions and meets again the complexity of real life in our contemporary world.
She has won more than 20 different prizes in professional competitions. Some of these awards follows:
2001: First Prize for the UNED Pavilion Competition in Madrid Book Fair.
2003: First Prize, Europan 7 Competition, Site: Santiago de Compostela. 2006: Third Prize, “Contemporary Art Centre Competition, ARCO Collection, Matadero of Madrid”.
2007: Second Prize in the Competition “Pavilion of Spain at the Shanghai Expo 2010”. 2010: Runner Up in the Competition “Extension of the Museum of Modern Art in Medellín”, Medellín, Colombia.