2014/04/1008-rc-castillocoracera-003.jpg | 12729
2014/04/1008-rc-castillocoracera-001.jpg | 12727
2014/04/1008-rc-castillocoracera-002.jpg | 12728
2014/04/1008-rc-castillocoracera-004.jpg | 12730
2014/04/1008-rc-castillocoracera-005.jpg | 12731
2014/04/1008-rc-castillocoracera-006.jpg | 12732
2014/04/1008-rc-castillocoracera-007.jpg | 12733
2014/04/1008-rc-castillocoracera-008.jpg | 12734
2014/04/1008-rc-castillocoracera-009.jpg | 12735
2014/04/1008-rc-castillocoracera-010.jpg | 12736
2014/04/1008-rc-castillocoracera-011.jpg | 12737
2014/04/1008-rc-castillocoracera-012.jpg | 12738
2014/04/1008-rc-castillocoracera-013.jpg | 12739
2014/04/1008-rc-castillocoracera-014.jpg | 12740
2014/04/1008-rc-castillocoracera-015.jpg | 12741
2014/04/1008-rc-castillocoracera-016.jpg | 12742
2014/04/1008-rc-castillocoracera-017.jpg | 12743
2014/04/1008-rc-castillocoracera-018.jpg | 12744
2014/04/1008-rc-castillocoracera-019.jpg | 12745
2014/04/1008-rc-castillocoracera-020.jpg | 12746
2014/04/1008-rc-castillocoracera-021.jpg | 12747
2014/04/1008-rc-castillocoracera-022.jpg | 12748
2014/04/1008-rc-castillocoracera-023.jpg | 12749
2014/04/1008-rc-castillocoracera-024.jpg | 12750
2014/04/1008-rc-castillocoracera-025.jpg | 12751
2014/04/1008-rc-castillocoracera-026.jpg | 12752
2014/04/1008-rc-castillocoracera-027.jpg | 12753
2014/04/1008-rc-castillocoracera-028.jpg | 12754
2014/04/1008-rc-castillocoracera-029.jpg | 12755
2014/04/1008-rc-castillocoracera-030.jpg | 12756
2014/04/1008-rc-castillocoracera-031.jpg | 12757
2014/04/1008-rc-castillocoracera-032.jpg | 12758
2014/04/1008-rc-castillocoracera-033.jpg | 12759
2014/04/1008-rc-castillocoracera-034.jpg | 12760
2014/04/1008-rc-castillocoracera-035.jpg | 12761
2014/04/1008-rc-castillocoracera-036.jpg | 12762
2014/04/1008-rc-castillocoracera-037.jpg | 12763
2014/04/1008-rc-castillocoracera-038.jpg | 12764
2014/04/1008-rc-castillocoracera-039.jpg | 12765
2014/04/1008-rc-castillocoracera-040.jpg | 12766
2014/04/1008-rc-castillocoracera-041.jpg | 12767
2014/04/1008-rc-castillocoracera-042.jpg | 12768
2014/04/1008-rc-castillocoracera-043.jpg | 12769
2014/04/1008-rc-castillocoracera-044.jpg | 12770
2014/04/1008-rc-castillocoracera-045.jpg | 12771
2014/04/1008-rc-castillocoracera-046.jpg | 12772
2014/04/1008-rc-castillocoracera-047.jpg | 12773
2014/04/1008-rc-castillocoracera-048.jpg | 12774
2014/04/1008-rc-castillocoracera-049.jpg | 12775
Arquitecto: Carlos de Riaño Lozano
Colaboradores: Margarita Usero Gutierrez
Aparejador: Luis García-Cebadera María del Hierro
Estructuras: JIV International Structural Engineers, S.L. OTEP INTERNACIONAL
Instalaciones: JG San Martín de Valdeiglesias
Localización: Madrid, SPAIN
Fecha: 10/2010
Cliente: ARPROMA (Arrendamientos y Promociones de la Comunidad de Madrid, S.A.)
Superficie: 1,379.51m²
Empresa Constructora: CONSTRUCCIONES J. QUIJANO, S.A CYM YAÑEZ, S.A.

Como paso siguiente a toda una consecución de intervenciones que se realizaron en el Castillo de la Coracera secundando su Plan Director, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid decidió acometer la restauración de la torre del Homenaje, sin duda la pieza más importante del conjunto. Dentro del proyecto se incluyó la torre albarrana, pieza excepcional, unida mediante puente levadizo, el cual se reinterpreta en nuestra propuesta, mediante una ligera pasarela de pletina de acero y vidrio.
En la nueva intervención destaca la solución adoptada para la antigua bodega. La estancia pasa a convertirse en muestrario de vinos y degustación de los mismos, con acceso independiente desde el exterior a través de una embocadura de palastros de acero corten. Recordando los antiguos botelleros metálicos, que aún perviven en algunas casas, se ha diseñado una estructura metálica, mueble exento y despegado de los muros, que permita una visión completa de la sala abovedada. El techado, rematado en acero inoxidable, se ha aprovechado para una pequeña sala de conferencias accesible independientemente desde el patio principal exterior de la torre, que ha pasado a convertirse en el nivel II de ésta. Su acceso se produce por una escalera exterior adosada al muro, formada por cerramiento-soporte en plancha de acero corten de 2 cms. de espesor, peldañeado de chapa estampada de acero inoxidable, losa volada de hormigón visto coloreado y barandilla de vidrio laminar.
La estructura del mueble se sostiene por unos palastros verticales anclados en el suelo y arriostrados por unas bandejas de palastro y tirantes metálicos, y funciona a su vez de botellero, sujetando las botellas con una red de varillas cruzadas en diagonal que van de palastro a palastro en toda su altura. En su planta baja se aloja una barra-mostrador de madera donde se servirán y venderán los vinos y otras muestras, que se pueden consumir en unas mesas dispuestas a tal efecto. Este espacio se configura como una caja de vidrio y metal en su planta baja, que continúa en una barandilla del mismo material en el siguiente nivel.
En los niveles superiores las dos salas principales se conectan por una escalera de caracol metálica con tablero continuo de madera curvada en barandilla, y se solan con tabla de roble danés de gran formato, dándoles un carácter y un peso completamente diferente a los espacios anteriormente descritos. En el último nivel encontramos la gran terraza pavimentada con madera de ipe que corona la cubierta, con unas excepcionales vistas sobre San Martín.

En el apartado de restauración el volumen exterior fue intervenido en cuanto a fábrica de piedra, sillería y mampostería, con limpieza de todos los paños y rejunteado, tanto exterior e interiormente. Las dos bóvedas de cañón de ladrillo se consolidaron mediante inyecciones de mortero y resina y posteriormente se revocaron. En la sala principal se realizó una estructura superior, en sustitución de la antigua de pino, de madera laminada, empotrada en los muros y apoyada sobre los modillones existentes de granito. Los huecos exteriores se cerraron con carpintería de pletina de acero mate.
En el cubo sureste de la muralla se ubican unos aseos que dan servicio a todo el recinto. El interior, muy próximo a su estado original, se mantiene en su mayor integridad, de manera que esta instalación no lo desvirtúe. Para ello se propuso una estructura exenta, en forma de “T”, que sostenga dos inodoros y dos lavabos, albergando la fontanería en su interior, en acero inoxidable todo ello. Una puerta en cada aseo, de vidrio translúcido, completa la instalación. Se trata de unos aseos de carácter “exterior”, que no cuentan con calefacción ni ventilación forzada, al encontrarse ésta garantizada por las dos troneras existentes.
Galería:
12727
12728
12729
12730
12731
12732
12733
12734
12735
12736
12737
12738
12739
12740
12741
12742
12743
12744
12745
12746
12747
12748
12749
12750
12751
12752
12753
12754
12755
12756
12757
12758
12759
12760
12761
12762
12763
12764
12765
12766
12767
12768
12769
12770
12771
12772
12773
12774
12775
Planos:
12776
12777
12778
12779
12780
12781
12782
12783