2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-001.jpg | 14059
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-001.jpg | 14025
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-002.jpg | 14026
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-003.jpg | 14027
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-004.jpg | 14028
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-005.jpg | 14029
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-006.jpg | 14030
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-007.jpg | 14031
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-008.jpg | 14032
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-009.jpg | 14033
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-010.jpg | 14034
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-011.jpg | 14035
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-012.jpg | 14036
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-013.jpg | 14037
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-014.jpg | 14038
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-015.jpg | 14039
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-016.jpg | 14040
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-017.jpg | 14041
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-018.jpg | 14042
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-019.jpg | 14043
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-020.jpg | 14044
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-021.jpg | 14045
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-022.jpg | 14046
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-023.jpg | 14047
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-024.jpg | 14048
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-025.jpg | 14049
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-026.jpg | 14050
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-027.jpg | 14051
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-028.jpg | 14052
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-029.jpg | 14053
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-030.jpg | 14054
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-031.jpg | 14055
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-032.jpg | 14056
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-033.jpg | 14057
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-034.jpg | 14058
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-002.jpg | 14060
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-003.jpg | 14061
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-004.jpg | 14062
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-005.jpg | 14063
2014/04/0603-ruiz-barbarin-oficinas-caser-lucernario-006.jpg | 14064
Arquitecto Proyecto: Antonio Ruiz Barbarín
Colaboradores: Eduardo Codes Pintado Antonio Balguerías Chico de Guzmán Atocha Sanz García Javier Álvarez Castillo Javier Ruiz Barbarin Jorge Ruiz-Belda Ana de la Fuente
Aparejador: Pahissa Aparejadores, S.L. Beatriz Llamas
Estructuras: INGESA
Instalaciones: Urculo Ingenieros Consultores
Otros Consultores: MGO (Seguridad y Salud)
Localización: Plaza de la Lealtad, Madrid, SPAIN
Fecha: 12/2005
Cliente: CASER Seguros S.A.
Superficie: 8,760.00m²
Empresa Constructora: DETECSA AXIMA AGELECTRIC

La rehabilitación del edificio de plaza de la Lealtad 4 se planteó desde el principio como una intervención de “cirugía arquitectónica” realizada desde el exterior del edificio, teniendo en cuenta los condicionantes existentes a la hora de abordarla, es decir, la imposibilidad de tocar la piel y volumetría del edificio (debido a su grado de protección), la necesidad de mantener la escalera que hay en el edificio, el problema del fondo de la edificación y, por último, la escasez de luz natural en sus interiores.
Ante estos condicionantes, se adoptaron las decisiones fundamentales del proyecto, como “excavar” una nueva entrada, tras la piel existente, que nos construyera un umbral, y desplazar el centro del edificio para equilibrar su interior. Por ello proyectamos un vacío capaz de generar una nueva relación con el lugar, que funcionara como desencadenante de todo el proceso proyectual.
Así, el gran zaguán de entrada está concebido como una burbuja de aire excavado, sólido y quieto. Este aire excavado se solidifica y se hace habitable desde un primer momento. El vacío creado está sólo definido por la luz, que se cuela por alguna de sus aberturas o planos, poseedores de un gran potencial de creación, precisamente por generar un proceso proyectual inverso al habitual.
El espacio así excavado, se convierte en un contenedor nuevo dentro un edificio viejo, de percepciones ocultas y medidor de sensaciones con orientación, escala, jerarquía formal y programa identificable, que plantea una realidad habitable como espacio único, intenso y concreto. Es el auténtico zaguán de luz y sombra previo al espacio interior por descubrir.
PREMIOS CALIDAD 2006, ARQUITECTURA Y VIVIENDA de la Comunidad de Madrid. Mención especial.
14025
14026
14027
14028
14029
14030
14031
14032
14033
14034
14035
14036
14037
14038
14039
14040
14041
14042
14043
14044
14045
14046
14047
14048
14049
14050
14051
14052
14053
14054
14055
14056
14057
14058
14059
14060
14061
14062
14063
14064
Arquitectos: Antonio Ruiz Barbarín
Nacido en Corella ( Navarra ) en 1960 es Arquitecto por la ETSAM en 1985 con Matricula de Honor y Nº 1 de la Promoción 167. Doctor Arquitecto con sobresaliente Cum Laudae, por la ETSAM en 2004. Es desde el año 1989 Profesor Asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, y Profesor Titular de universidad desde julio de 2012 en el mismo departamento de la ETSAM. Trabaja profesionalmente en Madrid, donde fundó el estudio Ruiz Barbarin Arquitectos – ARQUIMANIA , realizando proyectos en toda España asi como en China, Thailandia, Oman, Ecuador, Colombia, Brasil, India y Rusia. Su obra ha sido publicada en diferentes libros y revistas, tanto nacionales como extranjeras. Su trabajo ha obtenido diferentes premios como: el Premio Arquitectura del Ayto. de Madrid (1986, 1992 y 1994), Premio Calidad “Arquitectura y Vivienda” Comunidad Madrid (2000 y 2003), y “Premio Churriguera” de Diseño Urbano (2001), y el “Premio Pedro Bidagor” de Urbanismo y Medio Ambiente, asi como ha obtenido el Premio COAM en 1992, 2002 y 2012. En 2003 resultó ganador en el Concurso Internacional para el “Proyecto de la nueva ciudad de Donghe”, en Baotou, China. Siempre ha compaginado la docencia con cierta labor editorial. De 1985 a 1987 fue cofundador y codirector de la revista de arquitectura EL CROQUIS INTERNACIONAL, y coautor de los libros “ARQUITECTURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 1.975 -1.990 I Y II” (1989), “MADRID MIRA A SUS ESTATUAS” (1992) y “LUIS BARRAGÁN FRENTE AL ESPEJO. LA OTRA MIRADA” (2008), “PRETEXTOS PARA HABLAR DE ARQUITECTURA” (2011), libro-catálogo “ 1975 – 2010 ARQUITECTURA ESPAÑOLA. 35+ Construyendo en democracia’, (2012) y “SETENTA ESCALONES. LA ESCALERA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO” (2012). Ha diseñado y dirigido diversas exposiciones de arte y arquitectura, actualmente es comisario de la exposición itinerante : “1975-2010 Arquitectura española 35+. Construyendo en Democracia.” Es miembro de ASA (Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura).
Otros proyectos