Presentación Pública El Ranchito

2014/04/1112-nc-ranchito-001.jpg | 5740
2014/04/1112-nc-ranchito-002.jpg | 5743
2014/04/1112-nc-ranchito-003.jpg | 5745
2014/04/1112-nc-ranchito-004.jpg | 5747
2014/04/1112-nc-ranchito-005.jpg | 5749
2014/04/1112-nc-ranchito-006.jpg | 5751
2014/04/1112-nc-ranchito-007.jpg | 5753
2014/04/1112-nc-ranchito-008.jpg | 5755
2014/04/1112-nc-ranchito-009.jpg | 5757
2014/04/1112-nc-ranchito-010.jpg | 5759
2014/04/1112-nc-ranchito-011.jpg | 5761
2014/04/1112-nc-ranchito-012.jpg | 5763
2014/04/1112-nc-ranchito-013.jpg | 5765
2014/04/1112-nc-ranchito-014.jpg | 5767
2014/04/1112-nc-ranchito-015.jpg | 5769
2014/04/1112-nc-ranchito-016.jpg | 5772
2014/04/1112-nc-ranchito-017.jpg | 5774
2014/04/1112-nc-ranchito-018.jpg | 5776
2014/04/1112-nc-ranchito-019.jpg | 5778
2014/04/1112-nc-ranchito-020.jpg | 5780
2014/04/1112-nc-ranchito-021.jpg | 5782
2014/04/1112-nc-ranchito-022.jpg | 5784
2014/04/1112-nc-ranchito-023.jpg | 5786
2014/04/1112-nc-ranchito-024.jpg | 5788
2014/04/1112-nc-ranchito-025.jpg | 5790
2014/04/1112-nc-ranchito-026.jpg | 5792
2014/04/1112-nc-ranchito-027.jpg | 5794
2014/04/1112-nc-ranchito-028.jpg | 5796
2014/04/1112-nc-ranchito-029.jpg | 5798
2014/04/1112-nc-ranchito-030.jpg | 5800
2014/04/1112-nc-ranchito-031.jpg | 5802
2014/04/1112-nc-ranchito-032.jpg | 5804
2014/04/1112-nc-ranchito-033.jpg | 5807
2014/04/1112-nc-ranchito-034.jpg | 5809
2014/04/1112-nc-ranchito-035.jpg | 5811
2014/04/1112-nc-ranchito-036.jpg | 5813
2014/04/1112-nc-ranchito-037.jpg | 5815
2014/04/1112-nc-ranchito-038.jpg | 5817
2014/04/1112-nc-ranchito-039.jpg | 5819
2014/04/1112-nc-ranchito-040.jpg | 5821
2014/04/1112-nc-ranchito-041.jpg | 5823
2014/04/1112-nc-ranchito-042.jpg | 5825
2014/04/1112-nc-ranchito-043.jpg | 5827
2014/04/1112-nc-ranchito-044.jpg | 5829
2014/04/1112-nc-ranchito-045.jpg | 5831
2014/04/1112-nc-ranchito-046.jpg | 5833
2014/04/1112-nc-ranchito-047.jpg | 5835
2014/04/1112-nc-ranchito-048.jpg | 5837

Arquitecto Proyecto: c+arquitectos Nerea Calvillo
Colaboradores: Marina Fernández Laura Migueláñez Francisco Triviño
Empresa Constructora: Arteria y Palet y Más, Matadero de Madrid
Estructuras: Xavier Aguiló, BOMA
Otros Consultores: Gráfica: La Camorra Coordinación: Ane Rodríguez Grupo de trabajo El Ranchito: Pablo Berastegui, Gema Melgar y Manuela Villa (equipo de coordinación de Matadero Madrid) Nerea Calvillo (arquitecta) Luisa Fuentes e Iván López Munuera (comisarios) Catarina Saraiva (productora especializada en artes escénicas)
Ubicación: Matadero de Madrid,  Paseo de la chopera, 14 28045 Madrid Madrid, SPAIN
Fecha: 12/2011

1112 nc ranchito 025

La Presentación Pública de El Ranchito es un corte transversal del proyecto que hace visibles las distintas fases y elementos que lo componen: todos los proyectos y creadores participantes a través de un archivo expandido, estudios de trabajo, biblioteca, bar, documentación, etc. La heterogeneidad y ausencia de un único hilo argumental es apoyada por visiones panorámicas desde distintos puntos de vista del mirador y por narrativas tejidas con líneas en el suelo, que pretenden ayudar al visitante a tener una visión de conjunto y componer sus propias relaciones conceptuales.

Artistas:

Anto Rabzas
Camille C. Hanson
Debajo del sombrero
Edurne Herrán
Elena Jiménez
Javier Chozas
José Marín
Paulina Chamorro
Toxic Lesbian

Arquitectos: C+ arquitectos


sgfg
www.cmasarquitectos.net
mail@cmasarquitectos.net

SPAIN
C/Argensola 26, 1 izq. Madrid, SPAIN

UNITED KINGDOM
92 Coldbath st, SE13 7RL London, UNITED KINGDOM

C+ es una oficina de arquitectura especializada en nuevas tecnologías como herramienta de proyecto. Ha realizado el diseño de numerosas exposiciones sobre arte contemporáneo digital, proyectos y textos de arquitectura y proyectos de investigación orientados a la visualización de datos y la generación de cartografías, que han sido publicados en periódicos y medios especializados. Los proyectos parten de una valoración de la sobre-especificidad, tratando de nacer de sus contextos para intensificarlos mediante la construcción de lazos con el mayor número de agentes posibles, haciendo especial hincapié en la inserción en los procesos de los agentes invisilbes. Para ello se diseñan dispositivos que funcionan desde la desobjetualización y desmaterialización para desarrollar sus capacidades performativas. Desde un punto de vista metodológico trabaja de modo artesano a través de la hiperproducción de opciones o modelos mediante un proceso de testeo que facilite la emergencia del proyecto según una economía de aglomeración.Para ello C+ funciona como una célula colaborativa, asociándose en cada proyecto con equipos especializados de distintos ámbitos.

Nerea Calvillo, estudió en la ETSAM y en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia, ampliándolos con un postgrado de Diseño Avanzado en Columbia University de Nueva York gracias a una beca Fullbright. Desde 2006 es profesora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Ciudad y Territorio en la Universidad Europea de Madrid, y desde 2010 es profesora invitada en la Universidad de Alicante. Recientemente acaba de obtener la Poiesis Fellowship de la Universidad de Nueva York, y ha sido directora de la línea de trabajo dedicada a pantallas urbanas Media(nera)Lab en Medialab-Prado en Madrid y comisaria del Media Facades Festival Europe 2010.

Otros proyectos