Potlatch!

2014/09/1400112-elii-ranchito-004.jpg | 27504
2014/09/1400112-elii-ranchito-020.jpg | 27520
2014/09/1400112-elii-ranchito-019.jpg | 27519
2014/09/1400112-elii-ranchito-018.jpg | 27518
2014/09/1400112-elii-ranchito-017.jpg | 27517
2014/09/1400112-elii-ranchito-016.jpg | 27516
2014/09/1400112-elii-ranchito-015.jpg | 27515
2014/09/1400112-elii-ranchito-014.jpg | 27514
2014/09/1400112-elii-ranchito-013.jpg | 27513
2014/09/1400112-elii-ranchito-012.jpg | 27512
2014/09/1400112-elii-ranchito-011.jpg | 27511
2014/09/1400112-elii-ranchito-010.jpg | 27510
2014/09/1400112-elii-ranchito-009.jpg | 27509
2014/09/1400112-elii-ranchito-008.jpg | 27508
2014/09/1400112-elii-ranchito-007.jpg | 27507
2014/09/1400112-elii-ranchito-021.jpg | 27493
2014/09/1400112-elii-ranchito-022.jpg | 27494
2014/09/1400112-elii-ranchito-023.jpg | 27495
2014/09/1400112-elii-ranchito-024.jpg | 27496
2014/09/1400112-elii-ranchito-025.jpg | 27497
2014/09/1400112-elii-ranchito-026.jpg | 27498
2014/09/1400112-elii-ranchito-027.jpg | 27499
2014/09/1400112-elii-ranchito-028.jpg | 27500
2014/09/1400112-elii-ranchito-001.jpg | 27501
2014/09/1400112-elii-ranchito-002.jpg | 27502
2014/09/1400112-elii-ranchito-003.jpg | 27503
2014/09/1400112-elii-ranchito-005.jpg | 27505
2014/09/1400112-elii-ranchito-006.jpg | 27506

072  Potlatch!
Arquitectura efímera para la residencia temporal de artistas (Ranchito 2014) en la Nave 16 de Matadero Madrid


El proyecto para El Ranchito 2014 se basa en una antigua ceremonia de intercambio de regalos, practicada por las tribus de la Costa Pacífica de Norteamérica, denominada potlatch.

El Ranchito 2014 comenzará con la celebración de un ritual potlatch, donde cada artista, antes entrar a trabajar, recibirá un regalo, un paquete que contiene los enseres necesarios para instalarse en el espacio de la Nave 16 de Matadero Madrid.

Este presente, grande pero ligero, y montado sobre ruedas, puede ser fácilmente transportado, recorriendo la nave para elegir el sitio adecuado para la estancia durante las siguientes semanas. Una vez escogido el lugar, cada artista puede desplegar el regalo y utilizar el envoltorio para acomodar su espacio de trabajo, de acuerdo a sus deseos y necesidades.

El sistema de Potlatch! se organiza en torno a 4 elementos principales que configuran el paquete de regalo:

Primero, el envoltorio del regalo. Formado por 6 invernaderos desplegables, de dimensiones 1,50×0,75×2,05 m., cada uno. Se encuentran articulados por bisagras en su base, lo que permite formar diferentes configuraciones espaciales, desde una pared continua de invernaderos, hasta particiones aisladas o bandas en zigzag. Los invernaderos sirven como separaciones entre las diferentes zonas de trabajo pero, también, como almacenamiento e iluminación, dado que algunos cuentan con unas luces integradas en su estructura.

Segundo, el módulo rígido. La última unidad de los elementos anclados en el regalo, tiene la misma geometría que los invernaderos pero, al estar construido en DM, puede funcionar, o bien como un panel rígido vertical (a modo de expositor o tablón de anuncios) o bien, si se tumba y se posa en el suelo, como mesa de trabajo. Cuenta en la parte inferior con una taquilla de almacenamiento.

Tercero, el triciclo. Una vez plegados los invernaderos y erguida la mesa, el paquete puede ser desplazado por la nave para encontrar la posición adecuada, gracias al triciclo.

Y, cuarto, las cosas. El contenido del regalo, recoge los enseres fundamentales para la estancia: entre otras cosas, iluminación, sillas, tazas, perchas, una pequeña alfombra, unas plantas, una regadera, una guía de lectura y, lo más importante una hamaca, para echarse la siesta*, que será fijada a la estructura de la nave.

Todos los invernaderos son conectables entre sí. El sistema permite configuraciones diferentes para “urbanizar” la Nave 16: en bandas aisladas, en un área conjunta recogida del espacio abierto, con zonas especializadas para el trabajo individual, en asociaciones puntuales entre residentes, etc. Parte del objetivo de estas residencias es que los participantes diseñen el entorno de convivencia y prueben el espacio. Por último, el proyecto incluye una zona de reunión, una de descanso y un espacio para comer y preparar un té, para las cuales se ha reciclado el mayor número posible de elementos de las pasadas ediciones de El Ranchito.

Varios factores condicionan, tanto la estrategia, como la materialidad del proyecto. Por un lado, el conjunto debe ser totalmente desmontable y plegable, para hacer compatibles las residencias de artistas con otro tipo de programas que tendrán lugar en el mismo espacio, a lo largo del año, como exposiciones u otros eventos. Por otro lado, el almacenamiento del conjunto en los periodos en los que no hay residencia. Una vez desmontado, el conjunto de la instalación se puede plegar hasta ocupar un volumen de 3,50×1,80×2,2. Por último, su carácter efímero y la adecuación a un presupuesto ajustado.

En total, ocho regalos para ocho artistas a los que, ahora, les toca cumplir su parte del ritual potlatch: cada artista devolverá, con su trabajo, un regalo a los ciudadanos de Madrid, una obra que será exhibida en la exposición que sigue a cada residencia en Matadero Madrid.

* Recientes estudios de la NASA sostienen que la “siesta perfecta” dura 26 minutos. Las hamacas aumentarán el rendimiento de los residentes durante su estancia

CREDITOS
Arquitectos: elii – Uriel Fogué + Eva Gil + Carlos Palacios
Equipo: elii – Ana Herreros + Eva Rubio + Pedro Pablo García
Promotor: Matadero Madrid
Construcción: Matadero Madrid

INFORMACIÓN BÁSICA
Superficie: 1023,50 m2
Fecha inicio construcción: Enero / January 2014
Fecha de finalización: Enero / January 2014
Emplazamiento: Bay 16.1 Matadero Madrid

Arquitectos: Elii

lace hair replacement systems uk
www.elii.es
info@elii.es
+34 911157658
c/ Maestro Arbós 3
28045 Madrid, SPAIN


elii desarrolla su actividad profesional en el diseño y la ejecución de productos arquitectónicos en los campos de las Infraestructuras, el Urbanismo, el Espacio Público, la Vivienda colectiva e individual, el Diseño de Oficinas y Centros de Trabajo, la Construcción Industrial, la Arquitectura Efímera, el Diseño de Exposiciones y la colaboración con Artistas, tanto en el Sector Público como en el Privado. Actualmente desarrolla proyectos tanto en España como en el extranjero. Fundada en 2006, y con oficina en el centro de Madrid, sus socios fundadores y directores de la oficina son los arquitectos Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, y Carlos Palacios Rodríguez. Los tres han colaborado previamente con oficinas de arquitectura de reconocido prestigio internacional y, en la actualidad, combinan la práctica profesional de elii con la docente (en diferentes Universidades del ámbito español e internacional) y con la editorial (revista UHF). Sus trabajos y artículos han sido recogidos en diversas publicaciones y medios especializados, así como en exposiciones, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que cabe destacar el premio FAD de la Opinión (2005), las Distinciones del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra Bien Hecha (2006), a la Obra de los Arquitectos (2011), el Premio COAM (2013) o el Premio JustMad a la Creatividad Emergente (2013). Seleccionados dentro del catálogo Arquia Próxima en las ediciones (2006-2007), (2008-2009) y (2010-2011), han sido reconocidos en la edición 2010-2011 como uno de los 10 jóvenes equipos de arquitectura más relevantes de su área geográfica. Han formado parte del Catálogo y la Exposición Internacional Itinerante “Madrid 100% Arquitectura II” (2011), entre las 100 obras seleccionadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y han sido distinguidos en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2011). Más recientemente han sido seleccionados como uno de los “100 Arquitectos del año 2012” en la exposición organizada por el KIA Instituto Coreano de Arquitectura y la UIA Unión Internacional de Arquitectos en Seúl (2012) y como parte de la exposición FreshLatino 2 (2013). Forman parte del Archivo de Creadores de Madrid y del Archivo FreshMadrid.

Otros proyectos