Pasarela-Mirador sobre las Minas de Rioseco

2016/09/160808-zone-aramo-032.jpg | 30914
2016/09/160808-zone-aramo-034.jpg | 30915
2016/09/160808-zone-aramo-058.jpg | 30924
2016/09/160808-zone-aramo-059.jpg | 30925
2016/09/160808-zone-aramo-053.jpg | 30920
2016/09/160808-zone-aramo-043.jpg | 30918
2016/09/160808-zone-aramo-051.jpg | 30919
2016/09/160808-zone-aramo-041.jpg | 30917
2016/09/160808-zone-aramo-037.jpg | 30916
2016/09/160808-zone-aramo-077.jpg | 30928
2016/09/160808-zone-aramo-006.jpg | 30908
2016/09/160808-zone-aramo-020.jpg | 30909
2016/09/160808-zone-aramo-025.jpg | 30912
2016/09/160808-zone-aramo-054.jpg | 30921
2016/09/160808-zone-aramo-055.jpg | 30922
2016/09/160808-zone-aramo-056.jpg | 30923
2016/09/160808-zone-aramo-075.jpg | 30927
2016/09/160808-zone-aramo-061.jpg | 30926
2016/09/160808-zone-aramo-079.jpg | 30929
2016/09/160808-zone-aramo-080.jpg | 30930
2016/09/160808-zone-aramo-090.jpg | 30933
2016/09/160808-zone-aramo-021.jpg | 30910
2016/09/160808-zone-aramo-022.jpg | 30911
2016/09/160808-zone-aramo-083.jpg | 30931
2016/09/160808-zone-aramo-085.jpg | 30932
2016/09/160808-zone-aramo-091.jpg | 30934
2016/09/160808-zone-aramo-095.jpg | 30935
2016/09/160808-zone-aramo-099.jpg | 30938
2016/09/160808-zone-aramo-029.jpg | 30913
2016/09/160808-zone-aramo-096.jpg | 30936
2016/09/160808-zone-aramo-097.jpg | 30937
2016/09/01-axonometrico.jpg | 30952
2016/09/03-planta-estructura.jpg | 30955
2016/09/04-seccion-transversal-1-75.jpg | 30956
2016/09/05-seccion-estructura-e-1-50.jpg | 30957
2016/09/06-despieces-materiales.jpg | 30958


Pasarela-Mirador sobre las Minas de Rioseco

Nacho Ruiz Allén , Jose Antonio Ruiz Esquiroz. Arquitectos

Desacelerar, desconectar, dejarse envolver por la inmensidad del paisaje y reflexionar. Para llegar a la pasarela-mirador es necesario un esfuerzo físico y mental.
El pueblecito de Llamo, con apenas una docena de habitantes, marca el comienzo de la ruta a pie. Nos adentramos en la Sierra del Aramo, lugar mítico de la minería europea, cuya presencia se remonta nada menos que al Neolítico (4500 A.C.)
El punto de llegada es el Poblado Minero de Rioseco, explotación minera creada con capital inglés a finales del siglo XIX y que permaneció abierta hasta bien entrado el siglo XX.
La propuesta pone en valor el paisaje natural así como el patrimonio industrial, historia y memoria de la minería de nuestro país.
La pasarela se integra en la escarpada topografía de la explotación, situando su acceso en la cota más elevada, posándose ligera en sus gruesos pilares y en un ciclópeo muro, desde donde sobrevuela el paisaje. La pasarela se convierte en un mirador flotante, que ofrece un espectacular marco donde el caminante encuentra un cobijo temporal.
El proyecto se materializa en dialogando con las ruinas de su entorno. El hormigón, el metal oxidado y la madera reciclada son los tres únicos materiales utilizados, que interactúan con un cuarto protagonista: lo atmosférico.
Materiales utilizados con una gran economía de medios, que han permitido ya a cientos de caminantes disfrutar de un momento de pausa…de arrebato frente al paisaje.

Pasarela-Mirador sobre las Minas de Rioseco
Rioseco-Llamo, Riosa, Asturias
Arquitectos: Nacho Ruiz Allén , Jose Antonio Ruiz Esquiroz
Colaboradores: Sara López Arraiza
Dirección de Proyecto: CONGEO, Consultoría Geológica S.L.
Promotor: Ayuntamiento de Riosa
Empresa Constructora: Jaime Fernández S.L.
Arquitecto Técnico: Manuel Martínez Manso
Presupuesto: 54.600 €
Coste/m2 (Ejecución material)/m2: 910 €/m2
Superficie: 60 m2
Fecha fin de obra: 31/08/2015

Arquitectos: Ruizesquiroz

RuizEsquiroz


Josean Ruiz Esquíroz es doctor arquitecto por la ETS de Arquitectura de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado; Graduado con honores en el Master en Diseño Arquitectónico Avanzado por la GSAPP de la Universidad de Columbia en Nueva York; y Beca de La Caixa para realizar un posgrado en USA tras finalizar su licenciatura como arquitecto por la ETS de Barcelona.

Actualmente es profesor de proyectos en la ETSAM (desde 2010). Además ha impartido clase de proyectos en la Universidad Francisco de Vitoria, en el Taller Internacional de Proyectos de la ETSAM y del Laboratorio de Teoría y Crítica (LAB4) en el Master de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la ETSAM. Fue profesor invitado en la Buffalo School of Architecture de la State University of New York, SUNY y profesor asistente en la GSAPP de la Universidad de Columbia.

Trabajó como Director de Estudios e Investigación de la Norman Foster Foundation y formó parte del Grupo de Investigación del Paisaje Cultural de la UPM, GIPC. Ha realizado estancias de investigación en el Avery Hall de Columbia University y el Canadian Center for Architecture CCA.

Ha editado varios libros de textos académicos y publicado textos en revistas como LOG, Arquitectura Viva o Hipótesis.

En el 2011 funda Ruizesquiroz arquitectos como una oficina de diseño transversal, en un momento en el que la disciplina arquitectónica se replantea profundamente su capacidad para transformar la realidad. En el 2001 creó el estudio zon-e con Nacho Ruiz Allen. Su trayectoria profesional ha sido reconocida en múltiples ocasiones a través de premios, exposiciones y más de un centenar de publicaciones.

Nacho Ruiz Allen


Nacho Ruiz Allen
nachoruiz@zon-e.com

Jose Antonio Ruiz Esquiroz


Jose Antonio Ruiz Esquiroz
ruizesquiroz.com
josean@ruizesquiroz.com

ZonE


2010050902275729_200
www.zon-e.com
info@zon-e.com

C/conde de romanones 9,5i
28012, Madrid, SPAIN


Arquitectos:
Nacho Ruiz Allén
Josean Ruiz Esquiroz
Lucía Martínez Trejo

Otros proyectos