La orilla, la marea, la corriente: Un caribe oceánico

La orilla, la marea, la corriente: Un caribe oceánico
A project by Ignacio G. Galán Alvaro M. Fidalgo Arantza Ozaeta

La propuesta arquitectónica de la exposición “la orilla, la marea, la corriente: un Caribe
oceánico” es resultado del encargo que la Feria ARCO Madrid hace a los arquitectos Ignacio G.
Galán, Arantza Ozaeta, y Alvaro M. Fidalgo. El proyecto, de unos 800 m2 de superficie,
materializa el marco conceptual de la propuesta curatorial en diálogo con 24 obras de arte
pertenecientes a 19 galerías, e incluye un foro para eventos y ponencias.
El texto curatorial de las comisarias Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera presenta una
visión relacional de el Caribe: «El Caribe no es un mar, es oceánico. Abordar el Caribe como un
océano implica refutar su condición insular, fragmentada y desconectada para acercarse a su
dimensión con brechas generadas por nuestra especie lo conectaron indisolublemente al Pacífico. Esta
condición con corrientes terrestres y subterráneas que facilitan el movimiento humano y no humano.»
La arquitectura de la sección presenta por un lado los flujos, encuentros, y confluencias y por
otro, los cortes, alejamientos, y desmembraciones que configuran este territorio. El diseño
traduce la lectura heterogénea de los contextos que se superponen en el Caribe mediante
espacios que se dilatan y comprimen en una planta configurada a través de muros que
combinan geometrías rígidas y ondulantes. Esta configuración posibilita conversaciones entre
las obras y define espacios envolventes para las proyecciones y el foro, a la vez que conectan el
interior con el resto del espacio ferial mediante aperturas en todo su perímetro. Superpuesta a
estas geometrías, una suerte de carta nau\ca cons\tuida mediante trusses re\culares incorpora
líneas de luz que guían al visitante a través de la secuencia narra\va de la exposición, marcan
visiones cruzadas y acompañan circulaciones diagonales que enfa\zan la visión relacional del
espacio propuesta por las comisarias.
La propuesta arquitectónica moviliza de manera decisiva la materialidad del espacio exposi\vo,
que se configura a través de muros panelados en madera y parcialmente forrados de moqueta
ferial, mediante superficies que se cortan, pliegan, y retuercen. Lejos de definir una
representación estable y una lectura unitaria, estas superficies construyen espacios que las
comisarias describen como “inasibles, mostrando la vulnerabilidad y la precariedad”. Los colores
rosados de la moquetas y una familia de muebles forrados de aislamiento reciclado esponjoso,
que extrañamente \ene apariencia pétrea, cues\onan las clichés diseminados en la
representación de el Caribe y contribuyen al cues\onamiento sobre este territorio que la
exposición plantea.

Créditos:
Arquitectos: Ignacio G. Galán y OF Architects (Arantza Ozaeta y Alvaro M. Fidalgo)
Colaboradoras de diseño: Irene Domínguez y Natalia Molina
Diseño Gráfico: Pablo Saiz del Rio y Vivian RoPe
Fotografías: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán y Rocio Romero)

 

 

Arquitectos: Ignacio G Galan, O.F. Ozaeta. Fidalgo.

igg-about
igg – office for architecture New York / Madrid
ignaciogalan.com
igg@ignaciogalan.com

Ignacio G. Galán is a New York based architect and scholar, Principal of [igg—office for architecture]. His work considers architecture’s role in the articulation of society. He is particularly concerned with the architectures of residence; their relation to processes of cultural and material circulation and population transience; and the objects, media, and institutions transforming their occupation. The designs of his firm have been awarded in competitions including the First Prize for the New Velodrome in Medellín, and he was finalist to the 2014 Iakov Chernikhov Prize. His work has led to the production of several publications and exhibitions including the installation Cinecittá Occupata for the 2014 Venice Biennale by invitation of the general curator Rem Koolhaas, and is part of the permanent collection of the Pompidou Center.

His work unfolds through diverse media and platforms and is continuously informed by different kinds of conversations and collaborations. Together with the After Belonging Agency, he is the Chief Curator of the 2016 Oslo Architecture Triennale (Graham Foundation Award 2015). He previously collaborated in the research project Radical Pedagogies, led by Beatriz Colomina at Princeton SOA, and has co-curated its exhibition at the 2013 Lisbon Architecture Triennale and at the 2014 Venice Biennale, where it was awarded a Special Mention of the jury.

He is a Term Assistant Professor at the Department of Architecture at Barnard+Columbia Colleges, and has previously taught studios and seminars at Columbia GSAPP and PennDesign. He trained at ETSAMadrid and TU Delft, and graduated as a Fulbright Scholar from the MArchII program at Harvard GSD. He has been a Fellow at the Spanish Academy in Rome, and is completing a PhD in Architecture History at Princeton University.

141209 tallerde2 retratos 004
www.ofarchitects.com

Avenida de Valladolid 17 Bº C
28008 · Madrid · SPAIN

T. +34 915411340
F. +34 915411340


Arantza Ozaeta Cortázar (1982) y Álvaro Martín Fidalgo (1980) fundaron TallerDE2 Arquitectos en 2008, oficina localizada en Madrid e imaginada como un taller para la arquitectura, el urbanismo y el diseño del paisaje. El estudio mantiene un compromiso con la investigación y el conocimiento, tanto en su formación como en la práctica innovadora. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, publicado y premiado en varias ocasiones.

El trabajo de Arantza Ozaeta Cortázar y de Álvaro Martín Fidalgo se localiza principalmente entre España, Alemania, Italia e Inglaterra, donde desarrollan su práctica docente como profesores, elaboran sus investigaciones y donde están construyendo concursos que han sido premiados recientemente. Ambos son arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM y también ampliaron su formación en Delft University Technology TU-Delft de los Países Bajos. En la actualidad ambos se encuentran elaborando la tesis doctoral en el Departamento de Proyectos Avanzados DPA de la ETSAM.

Arantza Ozaeta Cortázar y Álvaro Martín Fidalgo han sido galardonados con el Premio Bauwelt 2013, Premio COAM Luis M. Mansilla 2013 y Finalista en la XII Bienal Española 2013, por el proyecto ‘Haus der Tagesmütter‘. Han sido premiados en concursos nacionales e internacionales, entre los que cabe destacarel primer premio Europan-09 en Selb (Alemania), mediante el cual están poniendo en práctica una estrategia de Acupuntura Urbana en un contexto de “ciudad menguante». Como resultado de este concurso han desarrollado los proyectos ‘Haus der Tagesmütter‘, completado, y el proyecto ‘Club de la Juventud y Albergue Juvenil’, actualmente en construcción. También han ganado el concurso ‘IQ Vivienda Colectiva Experimental-Wohnquartiere’ en Alemania, que se encuentra en fase de construcción. Así mismo, también fueron seleccionados en el concurso internacional de jardines urbanos efímeros en Bilbao por su proyecto ‘Caverna Vegetal‘, que se construyó y exhibió durante la duración del evento. También han sido finalistas en las concursos para las bodegas ‘Señorío de Villarrica’ y ‘Rothschild & Vega-Sicilia’.

Ambos han desarrollado su actividad docente como profesores en la Architectural Association School of Architecture-Visiting School Programme (Inglaterra), en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM (España), Hochschule Coburg University of Applied Sciences (Alemania), Politecnico di Milano (Italia), Ural State Technical University de Ekaterinburgo (Rusia). Además, han participado activamente en debates, talleres y conferencias. Una selección de maquetas del estudio han sido expuestas en la Galería de Arquitectura de la revista ‘El Croquis’, y su obra ha sido seleccionada para ser expuesta en diferentes lugares y eventos de España, Alemania, Austria e Italia.