086 · Flap!
Desplegando espacios
Reforma completa de vivienda en Madrid

MEMORIA
Reforma completa de vivienda en Madrid
Flap! es un proyecto de reforma completa para una familia que se muda a una casa situada en la planta baja de una casa aislada, rodeada por un patio compartido por 3 propietarios.

El principal objetivo del proyecto es renovar por completo esta construcción antigua, optimizando el uso del espacio, a partir de una serie de sencillos mecanismos de paneles plegables, abatibles y correderos, que permiten configurar diferentes esquemas domésticos, favoreciendo siempre la relación con el patio perimetral. La propuesta parte de un esquema sencillo: el muro de carga que atraviesa la planta, marca la división entre la zona pública de la casa y la privada (dormitorios, aseo, baño y lavandería).

En la zona pública se sitúa la cocina, el comedor y el salón. Se trata de un espacio continuo, que cuenta con dos mecanismos de división que permiten establecer diferentes organizaciones. El primero se trata de una división transparente, formada por paneles abatibles y correderos, que permite dividir el espacio del salón del de la cocina y el comedor, manteniendo la continuidad espacial, las visuales y la luz a través de los vanos. El segundo se despliega de la pared para separar un despacho o una habitación de invitados en la zona opuesta a los dormitorios, garantizando la privacidad de esta estancia gracias a unos paneles opacos. Todos los elementos de las divisiones permiten abrir y/o cerrar parcialmente cada uno de los espacios de manera sencilla con un simple ¡flap!

En zona privada, la zona húmeda separa los dormitorios, para preservar la intimidad. La zona de baños y lavandería se organiza, aprovechando los pasos como elementos funcionales para optimizar el espacio. Este espacio tiene una altura menor para incluir un maletero en la zona superior.

La construcción antigua permanece acabada en blanco para aprovechar al máximo de luz natural. Los elementos nuevos de la zona pública se resuelven con madera de fresno y de pino. Las superficies de las divisiones, o bien quedan empapeladas (para que puedan ser reempapeladas en el futuro, si se desea cambiar la imagen) o bien se acaban en madera de fresno. En la zona interior, la carpintería se resuelve con paneles blancos. El hall que articula la zona pública con la privada presenta una superficie continua de madera, mientras que las caras de puertas y paneles se acaban en blanco hacia el interior de baño y dormitorios. Los ambientes también se transforman cuando se pliegan / despliegan las divisiones por la diferente naturaleza de los acabados.

PROYECTO
Desplegando espacios

1. Un espacio, muchos espacios. Flap! es una vivienda flexible. Unos simples mecanismos de división se pliegan y despliegan según diferentes configuraciones domésticas, para adaptarse al día a día de sus habitantes.

Multiplicando los espacios.

2. ¿Qué ha pasado? Esto no era así ayer… Estos elementos permiten transformar la vivienda y hacer de un espacio abierto y de colores neutros, en otro dividido en habitaciones y de colores cálidos y textura de madera. La materialidad de las divisiones ayuda a transformar el ambiente de las estancias. Como si fueran diferentes decorados de una película, cada día puedes vivir en un escenario distinto (#domestictheater).

Cada casa, un teatro; cada día, un ensayo.

3. Abierto o cerrado, continuo o separado. Las divisiones están diseñadas para regular la luz y la privacidad. La de la cocina garantiza la continuidad espacial y de la iluminación natural. La de los invitados separa el espacio privado cuando es necesario.

Divisiones que regulan la intimidad.

4. Diferentes atmósferas. La diferente naturaleza de los acabados de las divisiones configura distintos ambientes cuando se pliegan / despliegan los paneles.

Ambientes diferentes con un simple ¡flap!

5. Adaptaciones del sistema. Esta obra pertenece a un conjunto de proyectos de espacios domésticos transformables (#livinginablackbox) desarrollados por la oficina de arquitectura elii. En cada caso, se adapta el sistema a los gustos, la forma de vida y los imaginarios de sus habitantes. Si nuestras vidas son tan variables ¿no deberían ser los espacios donde habitamos más flexibles?

Espacios adaptables.

CRÉDITOS
Arquitectos/Architects: elii – Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
Arquitecta coordinadora del equipo: elii – Ana López
Equipo/Team: elii – Ana Castaño, María Rodríguez, Irene de Santos
Constructor:  ALJI Construcciones S.L.
Carpintería:  Alfredo Merino Caldas
Fotografía:  Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) www.imagensubliminal.com

DATOS BÁSICOS
Superficie: 77,44m2
Fecha Date: 2016
Emplazamiento: Madrid

Architects: elii

lace hair replacement systems uk
www.elii.es
info@elii.es
+34 911157658
c/ Maestro Arbós 3
28045 Madrid, SPAIN

elii desarrolla su actividad profesional en el diseño y la ejecución de productos arquitectónicos en los campos de las Infraestructuras, el Urbanismo, el Espacio Público, la Vivienda colectiva e individual, el Diseño de Oficinas y Centros de Trabajo, la Construcción Industrial, la Arquitectura Efímera, el Diseño de Exposiciones y la colaboración con Artistas, tanto en el Sector Público como en el Privado. Actualmente desarrolla proyectos tanto en España como en el extranjero. Fundada en 2006, y con oficina en el centro de Madrid, sus socios fundadores y directores de la oficina son los arquitectos Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, y Carlos Palacios Rodríguez. Los tres han colaborado previamente con oficinas de arquitectura de reconocido prestigio internacional y, en la actualidad, combinan la práctica profesional de elii con la docente (en diferentes Universidades del ámbito español e internacional) y con la editorial (revista UHF). Sus trabajos y artículos han sido recogidos en diversas publicaciones y medios especializados, así como en exposiciones, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que cabe destacar el premio FAD de la Opinión (2005), las Distinciones del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra Bien Hecha (2006), a la Obra de los Arquitectos (2011), el Premio COAM (2013) o el Premio JustMad a la Creatividad Emergente (2013). Seleccionados dentro del catálogo Arquia Próxima en las ediciones (2006-2007), (2008-2009) y (2010-2011), han sido reconocidos en la edición 2010-2011 como uno de los 10 jóvenes equipos de arquitectura más relevantes de su área geográfica. Han formado parte del Catálogo y la Exposición Internacional Itinerante “Madrid 100% Arquitectura II” (2011), entre las 100 obras seleccionadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y han sido distinguidos en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2011). Más recientemente han sido seleccionados como uno de los “100 Arquitectos del año 2012” en la exposición organizada por el KIA Instituto Coreano de Arquitectura y la UIA Unión Internacional de Arquitectos en Seúl (2012) y como parte de la exposición FreshLatino 2 (2013). Forman parte del Archivo de Creadores de Madrid y del Archivo FreshMadrid.