Edificio de Viviendas con Protección Pública. Bulevar de la Naturaleza, 10, Vallecas, Madrid

2014/04/130416-op-emv-vallecas-013.jpg | 7815
2014/04/130416-op-emv-vallecas-001.jpg | 7803
2014/04/130416-op-emv-vallecas-002.jpg | 7804
2014/04/130416-op-emv-vallecas-003.jpg | 7805
2014/04/130416-op-emv-vallecas-004.jpg | 7806
2014/04/130416-op-emv-vallecas-005.jpg | 7807
2014/04/130416-op-emv-vallecas-006.jpg | 7808
2014/04/130416-op-emv-vallecas-007.jpg | 7809
2014/04/130416-op-emv-vallecas-008.jpg | 7810
2014/04/130416-op-emv-vallecas-009.jpg | 7811
2014/04/130416-op-emv-vallecas-010.jpg | 7812
2014/04/130416-op-emv-vallecas-011.jpg | 7813
2014/04/130416-op-emv-vallecas-012.jpg | 7814
2014/04/130416-op-emv-vallecas-014.jpg | 7816
2014/04/130416-op-emv-vallecas-015.jpg | 7817
2014/04/130416-op-emv-vallecas-016.jpg | 7818
2014/04/130416-op-emv-vallecas-017.jpg | 7819
2014/04/130416-op-emv-vallecas-018.jpg | 7820
2014/04/130416-op-emv-vallecas-019.jpg | 7821
2014/04/130416-op-emv-vallecas-020.jpg | 7822
2014/04/130416-op-emv-vallecas-021.jpg | 7823
2014/04/130416-op-emv-vallecas-022.jpg | 7824
2014/04/130416-op-emv-vallecas-023.jpg | 7825
2014/04/130312-op-vallecas-001.jpg | 7828
2014/04/130312-op-vallecas-002.jpg | 7829
2014/04/130312-op-vallecas-003.jpg | 7830
2014/04/130312-op-vallecas-004.jpg | 7831
2014/04/130312-op-vallecas-005.jpg | 7832
2014/04/130312-op-vallecas-006.jpg | 7833
2014/04/130312-op-vallecas-007.jpg | 7834
2014/04/130312-op-vallecas-008.jpg | 7835
2014/04/130312-op-vallecas-009.jpg | 7836
2014/04/130312-op-vallecas-010.jpg | 7837
2014/04/130312-op-vallecas-011.jpg | 7838
2014/04/130312-op-vallecas-012.jpg | 7839
2014/04/130312-op-vallecas-013.jpg | 7840
2014/04/130312-op-vallecas-014.jpg | 7841
2014/04/130312-op-vallecas-015.jpg | 7842
2014/04/130312-op-vallecas-016.jpg | 7843
2014/04/130312-op-vallecas-017.jpg | 7844
2014/04/130312-op-vallecas-018.jpg | 7845
2014/04/130312-op-vallecas-019.jpg | 7846
2014/04/130312-op-vallecas-020.jpg | 7847
2014/04/130312-op-vallecas-021.jpg | 7848
2014/04/130312-op-vallecas-022.jpg | 7849
2014/04/130312-op-vallecas-023.jpg | 7850
2014/04/130312-op-vallecas-024.jpg | 7851
2014/04/130312-op-vallecas-025.jpg | 7853
2014/04/130312-op-vallecas-026.jpg | 7854
2014/04/130312-op-vallecas-027.jpg | 7855
2014/04/130312-op-vallecas-028.jpg | 7856
2014/04/130312-op-vallecas-029.jpg | 7857
2014/04/130312-op-vallecas-030.jpg | 7858
2014/04/130312-op-vallecas-031.jpg | 7859
2014/04/130312-op-vallecas-032.jpg | 7860
2014/04/130312-op-vallecas-033.jpg | 7861
2014/04/130312-op-vallecas-034.jpg | 7863
2014/04/130312-op-vallecas-035.jpg | 7864
2014/04/130312-op-vallecas-036.jpg | 7865
2014/04/130312-op-vallecas-037.jpg | 7866
2014/04/130312-op-vallecas-038.jpg | 7867
2014/04/130312-op-vallecas-039.jpg | 7868
2014/04/130312-op-vallecas-040.jpg | 7869
2014/04/130312-op-vallecas-041.jpg | 7870
2014/04/130312-op-vallecas-042.jpg | 7871
2014/04/130312-op-vallecas-043.jpg | 7872
2014/04/130312-op-vallecas-044.jpg | 7873
2014/04/130312-op-vallecas-045.jpg | 7874
2014/04/130312-op-vallecas-046.jpg | 7875
2014/04/130312-op-vallecas-047.jpg | 7876
2014/04/130312-op-vallecas-048.jpg | 7877


Arquitecto Proyecto: Olalquiaga Arquitectos (Rafael Olalquiaga Soriano, Pablo Olalquiaga Bescós y Alfonso Olalquiaga Bescós)
Colaboradores: Javier Morales Luchena (arquitecto), Jesús Resino (maqueta), Luis Cristóbal (fotografía maqueta)
Aparejador: Manuel López Lara
Estructuras: Arquing (Luis Casas)
Instalaciones: JG Ingenieros (Emilio González Gaya, Julián Mingo, Roberto Fernández y María Teresa Píriz)

Otros Consultores: “Ayer tuve un sueño” (instalación): Imagen subliminal, Lavadora creativa (Marta Mora y Mauro Bonillo), Olalquiaga Arquitectos
Bulevar de la Naturaleza, 10 Vallecas Madrid Spain
Fecha: 05/2013
Cliente: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)
Empresa Constructora: FCC

El Ensanche de Vallecas es el principal desarrollo urbanístico que existe actualmente en la ciudad de Madrid, organizado casi en su totalidad mediante una trama homogénea de manzanas cuadradas cerradas de 75 metros de lado, ocupando el solar objeto de concurso tres cuartos de una manzana.

000 axo color

En la memoria del proyecto presentado a concurso decíamos:
NO a la manzana totalmente cerrada (A)
SI a la manzana abierta y fraccionada que permite (B):
· Búsqueda del asoleamiento y la luz a través de espacios abiertos
· Espacios de tamaños variables con alturas diferentes
· Perspectivas interiores y exteriores que proporcionan vistas cruzadas, diferentes y cambiantes
· Diagonales que varían con la luz y permiten enfoques diversos y estancias tranquilas

El edificio consta de 163 viviendas de un dormitorio, dos locales comerciales y aparcamientos, todo ello desarrollado en cinco plantas sobre rasante y dos bajo rasante, quedando el interior de parcela liberado de sótanos, lo que ha permitido plantar un gran número de árboles que favorece la creación de un agradable ambiente interior.

000 axo color 1

El edificio se distribuye en 4 bloques, en los que un corredor central sirve de acceso a las viviendas. Frente a un pasillo uniforme y monótono (1), probablemente mal iluminado y ventilado se propone, mediante sustracción y sustitución de celdas habitables (2), su ensanchamiento por partes así como la libreración de algunos módulos de vivienda, para conseguir más diversidad, la entrada de luz natural y vistas (3)

130416 op emv vallecas 013

“Ayer tuve un sueño” (instalación):
Lavadora creativa (Marta Mora, Mauro Bonillo y Alberto Billi),
Olalquiaga Arquitecto, ImagenSubliminal.


Ayer tuve un sueño…
No lo recuerdo muy bien pero creo que estaba amaneciendo e iba a ser un día soleado. Habíamos estado esperando y preparando todas nuestras pertenencias. Estábamos listos: ¡Nos mudábamos! Parecía increíble que toda nuestra vida cupiera en unos simples cartones plegados, pero allí estábamos, impacientes por llegar a nuestro nuevo barrio y ver cómo iba a quedar todo. Una vez allí, empezamos a bajar del coche un millón de cajas de colores, mientras alucinábamos con el edificio en el que viviríamos. Cada uno llevaba como cinco cajas apiladas una encima de otra, ¡parecíamos hormigas! Cuando entramos en el patio enloquecimos. Nos pusimos a correr como niños y a lanzar todas las cajas por los aires sin importarnos que les pudiera pasar. Lo siguiente que recuerdo es que estábamos ya instalados, comiendo espaguetis en nuestro nuevo salón, bebiendo una copa de vino y disfrutando de nuestra nueva casa, era genial. Luego, recuerdo que pusimos música, aún puedo tararear esa canción y bailamos por toda la casa. Hasta que de repente… me desperté.

Concepto:
La instalación representa como todas nuestras pertenencias materiales y recuerdos son nómadas, se pueden meter en cajas y transportar donde queramos. Cuando estamos rodeados de nuestras cosas nos sentimos más cómodos, más seguros… como en casa. Una mudanza es una limpieza. Prescindimos de las cosas que ya no son importantes y conservamos lo realmente significativo. Las cajas están llenas de ilusiones, de nuevos proyectos, de como podemos empezar la vida en otra parte. La decisión de haber utilizado la caja de cartón como elemento principal de la instalación, además de tener una connotación como medio transporte material-simbólico, otorga al proyecto una intención de reciclaje y reutilización. La caja de cartón es un objeto de obtención sencilla que no requiere esfuerzo económico alguno. Una decisión creativa que revaloriza y facilita el proceso de trabajo en todos los sentidos.

Agradecemos su colaboración a: FCC, Jesús Ramírez, Angel Agudo, EMVS





 

Arquitectos: Olalquiaga Arquitectos

En Olalquiaga Arquitectos tenemos la convicción de que la buena arquitectura nace del entendimiento del lugar y de una correcta respuesta al programa funcional. Buscamos alcanzar la máxima calidad de diseño y eficiencia energética, dentro una racionalidad programática y presupuestaria. Entendemos que es fundamental el contacto permanente con el cliente y los colaboradores en el proceso de diseño y obra para crear una complicidad constructiva. Ejercemos un papel moderador entre todos los factores que intervienen en el proyecto. Integramos orden y equilibrio para crear una arquitectura homogénea, funcional y comprometida con su entorno.

Rafael Olalquiaga Soriano es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1963 y Doctor Arquitecto por la misma Escuela en 1967. Colaboró durante casi cuarenta años con el arquitecto Ramón Vázquez Molezún. En 1993 estableció el estudio Olalquiaga Arquitectos.

Pablo Olalquiaga Bescós es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1997. Actualmente está finalizando su tesis doctoral sobre la Casa Huarte de Corrales y Molezún. Colaboró en los estudios Alison & Peter Smithson Architects y David Chipperfield Architects en Londres. Profesor de Análisis de Formas II entre 2000 y 2005 en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Profesor de Profesor de Proyectos de 3er curso y Fin de Carrera desde 2005.

Alfonso Olalquiaga Bescós es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2005 con sobresaliente en el proyecto Fin de Carrera. En 2010 realizó el Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados del Departamentos de Proyectos de la E.T.S.A. de Madrid. Profesor de Proyectos de 3er curso en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid desde 2007.

Otros proyectos