Centro de Visitantes Iter en Tenerife

2014/03/0300-crl-iter-006.jpg | 946
2014/03/0300-crl-iter-001.jpg | 941
2014/03/0300-crl-iter-002.jpg | 942
2014/03/0300-crl-iter-003.jpg | 943
2014/03/0300-crl-iter-004.jpg | 944
2014/03/0300-crl-iter-005.jpg | 945
2014/03/0300-crl-iter-007.jpg | 947
2014/03/0300-crl-iter-008.jpg | 948
2014/03/0300-crl-iter-009.jpg | 949
2014/03/0300-crl-iter-010.jpg | 950
2014/03/0300-crl-iter-011.jpg | 951
2014/03/0300-crl-iter-012.jpg | 952
2014/03/0300-crl-iter-013.jpg | 953
2014/03/0300-crl-iter-014.jpg | 954
2014/03/0300-crl-iter-015.jpg | 955
2014/03/0300-crl-iter-016.jpg | 956
2014/03/0300-crl-iter-017.jpg | 957
2014/03/0300-crl-iter-018.jpg | 958
2014/03/0300-crl-iter-019.jpg | 959
2014/03/0300-crl-iter-020.jpg | 960
2014/03/0300-crl-iter-021.jpg | 961
2014/03/0300-crl-iter-022.jpg | 962
2014/03/0300-crl-iter-023.jpg | 963
2014/03/0300-crl-iter-024.jpg | 964
2014/03/0300-crl-iter-025.jpg | 965
2014/03/0300-crl-iter-026.jpg | 966
2014/03/0300-crl-iter-027.jpg | 967
2014/03/0300-crl-iter-028.jpg | 968
2014/03/0300-crl-iter-029.jpg | 969
2014/03/0300-crl-iter-030.jpg | 970
2014/03/0300-crl-iter-031.jpg | 971
2014/03/0300-crl-iter-032.jpg | 972
2014/03/0300-crl-iter-033.jpg | 973
2014/03/0300-crl-iter-034.jpg | 974
2014/03/0300-crl-iter-035.jpg | 975
2014/03/0300-crl-iter-036.jpg | 976
2014/03/0300-crl-iter-037.jpg | 977
2014/03/0300-crl-iter-038.jpg | 978
2014/03/0300-crl-iter-039.jpg | 979
2014/03/0300-crl-iter-040.jpg | 980
2014/03/0300-crl-iter-041.jpg | 981
2014/03/0300-crl-iter-042.jpg | 982
2014/03/0300-crl-iter-043.jpg | 983
2014/03/0300-crl-iter-044.jpg | 984
2014/03/0300-crl-iter-045.jpg | 985
2014/03/0300-crl-iter-046.jpg | 986

Arquitecto: César Ruiz-Larrea
Localización: Granadilla, Tenerife
Estado: Construido

Todo el edificio se plantea como un edificio bioclimático. Arquitectura ecológica que procura no alterar gravemente el ecosistema. Para ello se mimetiza con los materiales del lugar y se traza desde las líneas de pendiente del terreno. Son las propias curvas de nivel materializadas quienes construyen el edificio. No se introduce geometría alguna que no vaya sugerida por la topografía del territorio. La piedra tosca del lugar interpreta los muros con los que los hombres se protegen del viento. Son bancadas de piedra volcánica, las mismas que utilizan los campesinos para proteger sus cultivos y buscar el abrigo a sus ganaderías. Arquitectura con un reducido consumo de energía, utilizando el sol y el viento como fuentes energéticas. Arquitectura que se protege de las altas temperaturas mediante la utilización de muros de gran inercia térmica y que utilizando las temperaturas estables del terreno bajo los forjados, las introducimos en el interior del edificio al crear una corriente de aire que por “efecto Venturi” sube hasta los espacios altos para disiparse por las ventanas. Con el mismo criterio se han diseñado tres espacios o “chimeneas bioclimáticas” de gran altura y cuyo tiro mediante ventanas practicables en la parte superior de ellas crea una corriente de ventilación natural que disipa el calor que sube y que arrastra el de la parte inferior creando una circulación natural. La cubierta vegetal que mantenemos húmeda a lo largo del día, mantiene una evaporación constante de la misma que disipa cualquier calentamiento por radiación, y por consiguiente, no introduce calor al interior del edificio. Arquitectura con pocos huecos, abierta exclusivamente a la orientación sur para lograr aportación energética solar.

Arquitectos: Ruiz-Larrea & Asociados


cesar2013_18
www.ruizlarrea.com
rla@ruizlarrea.com
+34 914352678
C/ Lagasca 21, bajo derecha
28001 Madrid, SPAIN

César Ruiz-Larrea Cangas nacido en Madrid dónde se titula como arquitecto en 1976 por la Escuela de Arquitectura de la que ha sido profesor de proyectos desde 1982 hasta 2004. Completa su formación en Nueva York y en España con algunos de los maestros como Oiza, Carvajal y Cano Lasso. En 1987 y hasta 1997 forma el Estudio de Arquitectura 3AC con Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther. En 1997 forma el estudio de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados y en el 2010 constituye la firma internacional OSA, Office for Sustainable Architecture.
Ha sido profesor invitado en las escuelas de Arquitectura del CEU, Universidad Europea, Universidad de Navarra. Profesor de proyectos e invitado como ponente y conferenciante en la más importantes escuelas de arquitectura de nuestro país y del extranjero.
Arquitecto seleccionado en la Bienal de Venecia, su obra ha recibido diversos premios Nacionales e Internacionales de Arquitectura.
Vicepresidente de la Asociación Española de Arquitectura y Sostenibilidad. (ASA) Premio internacional Benedict Adwards de Arquitectura y representante nacional de Arquitectura en el congreso Green Building Challenge en Tokyo donde obtuvo el 1er premio.
Entre sus obras cabe destacar los colegios de arquitectos de Gijón y Oviedo, la Sede de Sogecable en Madrid, el Centro de Energías Renovables en Pamplona, la Sede del Instituto Nacional de Estadísticas en Madrid y actualmente acaba de terminar la Sede de la Agencia Andaluza de la Energía en Sevilla. Su trabajo sobre arquitectura Sostenible es una referencia en el panorama cultural español y así lo corroboran mulitud de publicaciones sobre su obra y premios internacionales.