Centro de Visitantes e Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima en Yeste

2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-002.jpg | 24387
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-001.jpg | 24386
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-003.jpg | 24388
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-004.jpg | 24389
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-005.jpg | 24390
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-006.jpg | 24391
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-007.jpg | 24392
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-008.jpg | 24393
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-009.jpg | 24394
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-010.jpg | 24395
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-011.jpg | 24396
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-012.jpg | 24397
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-013.jpg | 24398
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-014.jpg | 24399
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-015.jpg | 24400
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-016.jpg | 24401
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-017.jpg | 24402
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-018.jpg | 24403
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-019.jpg | 24404
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-020.jpg | 24405
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-021.jpg | 24406
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-022.jpg | 24407
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-023.jpg | 24408
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-024.jpg | 24409
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-025.jpg | 24410
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-026.jpg | 24411
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-027.jpg | 24412
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-028.jpg | 24413
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-029.jpg | 24414
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-030.jpg | 24415
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-031.jpg | 24416
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-032.jpg | 24417
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-033.jpg | 24418
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-034.jpg | 24419
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-035.jpg | 24420
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-036.jpg | 24421
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-037.jpg | 24422
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-038.jpg | 24423
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-039.jpg | 24424
2014/05/0911-fm-ic-interpretacion-yeste-040.jpg | 24425

Arquitecto Proyecto: Manuel Fonseca Gallego
Dirección de Obra: Antonio Peiró Amo y Gema Peiró Villena. Arquitectos
Sara Picazo Pradillo. Arquitecto. Coordinación de obra GEACAM
Colaboradores: Jorge Muñoz Ibáñez. Arquitecto, Manuel Ruiz Machuca. Arquitecto Técnico, Ignacio Mayoral Escudero. Delineante
Aparejador: José Baídez Bertrán. Arquitecto Técnico
Estructuras: Jose Ramón Negueruela Sánchez. Ingeniero Agrónomo
Localización: Yeste, ALbacete, SPAIN
Fecha: 11/2009
Cliente: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Delegación Provincial de Albacete.
Superficie: 335.85m²
Empresa Constructora: Empresa de Transformación Agraria, S. A. (TRAGSA), Delegación Provincial de Albacete
Jefe de obra: Antonio Aroca García

 

0911 fm ic interpretacion yeste 008

Teoría de conjuntos

Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.

El edificio se encuentra situado dentro de la zona de protección del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima en un área perteneciente al término municipal de Yeste, localidad ubicada en la provincia de Albacete.

No posee una parcela definida ya que pertenece al entorno del Parque Natural. La edificación tiene una superficie ocupada en planta de 335,85 m2. El terreno donde se asienta es bastante accidentado, situándose en la zona mas alta de un mogote dominando las vistas lejanas sobre el pueblo y orientado al sur.

El programa solicitado es el clásico de un Centro de Interpretación. Incorpora las piezas fundamentales de la Sala de Interpretación y la Sala de Proyecciones y reuniones. Esta última debe servir al mismo tiempo para las proyecciones sobre el Parque Natural y como Sala de Reuniones para el Patronato del mismo, pudiendo cambiar de uso con la sola modificación del mobiliario susceptible de distintos agrupamientos.

Se acompañan estas dependencias con una zona de acceso, vestíbulo, zona de recepción y administración con dos despachos, zona de servicios con aseos, almacén y cuarto de instalaciones y zona de tránsito entre la parte privada y la pública.

Se decide situar el edificio en la parte más alta de la zona para disfrutar de las magníficas vistas del valle y del casco urbano. Además esta posición coincide con la orientación sur que permite conseguir un máximo aprovechamiento solar pasivo y evita una tala indiscriminada de los pinos existentes.

El acceso parte de la zona excavada próxima a la carretera y elegida para colocar el aparcamiento, generando un recorrido un paseo peatonal hasta el Centro. Se ha planteado un camino de 4 metros de anchura para permitir el acceso a todo tipo de vehículos de servicio.

0911 fm ic interpretacion yeste 024

Dadas las características del subsuelo rocoso, se ha proyectado un edificio apoyado en la cota + 988, evitando un excesivo y oneroso desmonte, y reconformando con aportación del propio terreno circundante el perfil del mismo para integrase lo mas posible en el entorno circundante. Así las cubiertas tienen la posibilidad de ser accesibles para generar miradores exteriores y se rematan con materiales propios del lugar con una solución ajardinada. Estos miradores se reproducen en el interior a modo de grandes ojos, elementos de control paisajístico y cuadros naturales en definitiva que permiten una interpretación directa del entorno natural y urbano más evidente.

La apariencia exterior del volumen semienterrado se ve alterada única y exclusivamente por la presencia de dos lucernarios que aportan luz natural a la zona de distribución, a la par que permite continuar en sección con el juego propuesto en planta de elementos entrantes y salientes.

La organización espacial interior se configura sencilla y claramente, generando una pastilla de servicios que se ilumina y ventila por medio de un patio que evita generar huecos a escala doméstica al exterior, abriéndose al mismo exclusivamente los necesarios para la interpretación y control lumínica de las salas mas importantes.

En la elección de materiales destinados a la construcción se han considerado tanto las posibilidades de reciclaje de los mismos como el menor consumo de recursos posible en su proceso de elaboración, así la presencia del hormigón blanco en el exterior visto plantea la utilización de un exclusivo material para la ejecución tanto de la estructura como de los cerramientos. En el interior el protagonismo se confía a la madera que se convierte en el elemento conformador de todos y cada uno de los volúmenes interpretativos.

Mario Benedetti in memoriam

Galería:

Planos:

 

Arquitectos: Manuel Fonseca

Manuel FonsecaManuelFonsecaGallego
manuelfonsecaarquitecto.blogspot.com.es
manuelfonsearquitecto@gmail.com
+ 34 915187682
C/ Bilbao, 16 Colonia Los Ángeles
28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, SPAIN


Manuel Fonseca Gallego. Actualmente dirige su propio estudio e imparte docencia de Proyectos 5º curso y taller de Proyecto Fin de Carrera en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.

 

 

Otros proyectos