Casa FRU

2017/05/161214-Lebrero-Frumales-023.jpg | 32609
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-001.jpg | 32587
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-002.jpg | 32588
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-003.jpg | 32589
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-004.jpg | 32590
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-005-1.jpg | 32591
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-006.jpg | 32592
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-007.jpg | 32593
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-008.jpg | 32594
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-009.jpg | 32595
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-010.jpg | 32596
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-011.jpg | 32597
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-012.jpg | 32598
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-013.jpg | 32599
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-014.jpg | 32600
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-015.jpg | 32601
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-016.jpg | 32602
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-017.jpg | 32603
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-018.jpg | 32604
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-019.jpg | 32605
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-020.jpg | 32606
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-021.jpg | 32607
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-022.jpg | 32608
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-024.jpg | 32610
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-025.jpg | 32611
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-026.jpg | 32612
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-027.jpg | 32613
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-028.jpg | 32614
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-029.jpg | 32615
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-030.jpg | 32616
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-031.jpg | 32617
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-032.jpg | 32618
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-033.jpg | 32619
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-034.jpg | 32620
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-035.jpg | 32621
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-036.jpg | 32622
2017/05/161214-Lebrero-Frumales-037.jpg | 32623
2017/05/FRU-axo-desplegada.jpg | 32626

Casa FRU
by Roberto Lebrero y Borja Gómez

Situado en un valle de Pinares, Frumales es una pequeña localidad de la provincia de Segovia. Su núcleo urbano,
rodeado de laderas y cultivos, es una amalgama de construcciones residenciales y agrícolas de diferentes épocas y
facturas con predominio de muros de mampostería y cubiertas de teja. El emplazamiento, colindante con el arroyo,
es la suma de tres parcelas deformadas por sucesivas segregaciones y colmatadas de construcciones en diferentes
estados de ruina.
El proyecto reconoce el lugar, el valor del material en ruinas, y desarrolla la vivienda desde la reflexión estructural y
constructiva. El forjado se eleva sobre el suelo blando del lecho del río. La cota vividera se construye con una
retícula de vigas y pilares, envuelta en una doble fachada ventilada que recupera la piedra caliza y define la cota
maestra de apoyo. Sobre esta, un entramado de pórticos de madera ensamblados durante un solo día forma el
cascarón de cubierta. La nave genérica queda matizada por el programa. A la calle la vivienda se fortifica, con una
franja ocupada por zonas de servicio y un pequeño patio de acceso. Las estancias se abren y prolongan al jardín,
donde el muro pétreo se desgaja mostrando un acabado terso y los pórticos de madera. En el interior, un sobrado
segoviano acota las habitaciones e introduce luz diagonal. Las secuencias interior / exterior que proporcionan patio,
porche y jardín dotan al conjunto de vistas cruzadas, transparencias y reflejos.
Frente a la dureza climática de la meseta castellana implementamos las estrategias tradicionales. La vivienda se
recubre con un aislamiento generoso, conformando unos cerramientos de gran inercia que aprovechan la oscilación
térmica día/noche. La altura de techo y las aperturas permiten la ventilación cruzada y el efecto chimenea según la
estación. Un hogar central produce y distribuye calor durante los meses fríos.

Arquitectos: Roberto Lebrero y Borja Gómez
D. ejecución: Ángel Montalvillo
Estructura: Borja Gómez, Euteca (Juan de la Torre – Nudos de madera)
Instalaciones: Mariam González Moya
Contrata: Francisco Muñoz
Situación: calle Ochavo. Frumales, Segovia
Fechas: proyecto 2013 – 2014. Ejecución 2015 – 2016
Fotografías: ImagenSubliminal (Miguel de Guzman+Rocío Romero)

Arquitectos: Roberto Lebrero y Borja Gómez