Arquitecto Proyecto: Marta Barrera Matilla Alfredo Diez Torre Fernando Nieto Fernández
Dirección de Obra: Marta Barrera Matilla Alfredo Diez Torre Fernando Nieto Fernández
Colaboradores: Alberto Aragoneses Calvo Aparejador: Antonio Carazo Molina
Estructuras: José Luis Carriedo Tardáguila Valladares Ingeniería S.L.
Instalaciones: Valladares Ingeniería S.L.
Localización: C/Playa de Barlovento, 25 Barajas, Madrid, SPAIN
Fecha: 01/2012
Cliente: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)
Superficie: 4,940.00m²
Empresa Constructora: IMASATEC S.A. Assignia Infraestructuras S.A.
El edificio se sitúa en la parcela CPO3 del Ensanche de Barajas, parcela de forma triangular que surge como resultado del encuentro entre la traza diagonal del borde suroeste del Ensanche y la retícula ortogonal propia de las nuevas extensiones urbanas periféricas. De este encuentro se obtienen parcelas triangulares de aproximadamente la mitad de superficie que el resto, situadas en una posición de borde con respecto a la trama urbana general del nuevo Ensanche.
Frente a posibles soluciones en L con difíciles encuentros en esquina, el proyecto propone una única pieza lineal dispuesta en paralelo a la calle principal de acceso, liberando el mayor espacio posible para el jardín en su parte posterior.
El edificio pretende aprovecharse en cierta medida de esta situación de parcela límite entre el Ensanche y la zona contigua de viviendas unifamiliares, y reflejar de alguna manera ese carácter de elemento transitorio con un planteamiento de «dobles» donde todas las viviendas tienen los mismos beneficios: doble ventilación -cruzada a fachadas opuestas-, doble orientación -a nordeste y suroeste-, dobles vistas -a la calle principal y al jardín posterior-, doble carácter en definitiva.
Este planteamiento dicotómico se acentúa desde la configuración de la propia célula de vivienda, con una disposición clara del programa de acuerdo a dos tipos de fachada. Por un lado, tras la fachada a la calle se sitúan las zonas de día, con grandes huecos protegidos, mientras que la zona de noche se vuelca al jardín con huecos más pequeños, traduciendo la propia fachada las diversas tipologías interiores mediante una imagen variada de entrantes y salientes.
El garaje semienterrado pretende enfatizar su carácter como elemento de recepción principal en este tipo de planeamiento, gozando de ventilación e iluminación natural mediante tres grandes huecos que lo conectan de nuevo con las dos situaciones, la calle pública y el jardín privado.
www.b10masn.com
estudio@b10masn.com
+34 915513250
C/Sánchez Barcáiztegui, 40,
esc. dcha, 2ºB, 28007, Madrid, SPAIN
Alfredo Diez Torre [Madrid, 1980] es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid [2005], y Máster en Vivienda Colectiva [2006] por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM.
Fernando Nieto Fernández [Barcelona, 1978] es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid [2004], habiendo cursado estudios en la National Technical University of Athens [Grecia], y Máster en Vivienda Colectiva [2006, beca Fundación `la Caixa´] por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. Actualmente realiza la tesis doctoral en el mismo Departamento, y dirige la plataforma de investigación HipoTesis, con Francisco G. Triviño y Katerina Psegiannaki.
SPAIN
+34 686466553
Avda. Menéndez Pelayo 36, 1ºA
28007, Madrid, SPAIN
SWITZERLAND
+41 (0) 789051110
Ekkehardstrasse 6
8006, Zürich, SWITZERLAND
Su trabajo como arquitecto ha obtenido diversos premios y menciones, destacando el concurso j5 para Jóvenes Arquitectos en Andalucía, el Centro Cívico Municipal de Boecillo (Valladolid), el concurso Experiencia/Futuros del CSCAE, los VIII Premios de Arquitectura de Castilla y León, los V Premios de Arquitectura Ascensores Enor o los Premios NAN de Arquitectura y Construcción. Su obra ha sido expuesta en el IV Congreso de Arquitectos de España en Valencia o el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid.
En paralelo a su práctica profesional ejerce la actividad investigadora a través de artículos y ponencias en congresos, el desarrollo de su tesis doctoral en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico, y la dirección de la plataforma de investigación HipoTesis.
Si continúas navegando, damos por hecho que aceptas nuestra Política de Cookies