Elii 104 VAV

2018/03/180221-Elii-Arco-002.jpg | 34315
2018/03/180221-Elii-Arco-001.jpg | 34314
2018/03/180221-Elii-Arco-003.jpg | 34316
2018/03/180221-Elii-Arco-004.jpg | 34317
2018/03/180221-Elii-Arco-005.jpg | 34318
2018/03/180221-Elii-Arco-006.jpg | 34319
2018/03/180221-Elii-Arco-007.jpg | 34320
2018/03/180221-Elii-Arco-008.jpg | 34321
2018/03/180221-Elii-Arco-009.jpg | 34322
2018/03/180221-Elii-Arco-010.jpg | 34323
2018/03/180221-Elii-Arco-011.jpg | 34324
2018/03/180221-Elii-Arco-012.jpg | 34325
2018/03/180221-Elii-Arco-013.jpg | 34326
2018/03/180221-Elii-Arco-014.jpg | 34327


Infinita superficie infinita
Stand de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO

MEMORIA
Stand de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO

La AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) despliega su actividad por más de 30 países del mundo, a través de su red de Oficinas Técnicas de Cooperación, Centros Culturales y Centros de Formación. Desde estos nodos, afronta los desafíos de la globalización, poniendo en marcha diferentes programas de trabajo. La AECID, en definitiva, es una red: una matriz desde la que se conecta e interactúa con diversos contextos del mundo.

El espacio de la AECID para la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2018 es un nodo más de dicha red. Por eso, el stand de la AECID en esta edición de ARCO, trasciende sus límites físicos y se ofrece como un punto de enlace con otras geografías, otras culturas, otras escalas, otras temporalidades, otros lenguajes, otras tecnologías. VAV es una superficie infinita; una apertura que pone en conexión los circuitos del Arte Contemporáneo con la matriz transfronteriza de la AECID; una apuesta por entender el ARte y la COoperación (AR-CO) desde la experiencia.

Cuando el visitante recorre la feria descubre que uno de sus pasillos principales no tiene fin: un inquietante fondo infinito recortado en geometrías abstractas le invita a entrar en una nueva dimensión. Al otro lado, encuentra un interior resguardado del bullicio de la feria, donde una sucesión de imágenes y vídeos flotan sobre una de sus paredes. Estos vídeos y estas imágenes son zooms en la red: una colección de instantes capturados que registran varias de las actividades sociales, culturales y artísticas que la AECID desempeña en el mundo. Poco a poco, la vista del visitante se va acomodando a la penumbra, comprobando que el techo y las paredes se pliegan enmarcando las imágenes y conformando un banco, donde descansará un rato, antes de volver a “la otra dimensión” para proseguir su recorrido.

CRÉDITOS
Arquitectos elii – Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
Arquitecta coordinadoras del proyecto: elii – Ana López
Equipo/Team: elii – Lucía Fernández + Laura Barros + Telmo Sagartzazu
Montaje:  Scnik
Promotores: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en la Feria ARCO
Fotografía:  ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) www.imagensubliminal.com

DATOS BÁSICOS
Superficie: 12,00m2
Fecha Date: 2018
Emplazamiento: Pabellón 7, Recinto Ferial IFEMA, Madrid



 

Arquitectos: Elii

lace hair replacement systems uk
www.elii.es
info@elii.es
+34 911157658
c/ Maestro Arbós 3
28045 Madrid, SPAIN


elii desarrolla su actividad profesional en el diseño y la ejecución de productos arquitectónicos en los campos de las Infraestructuras, el Urbanismo, el Espacio Público, la Vivienda colectiva e individual, el Diseño de Oficinas y Centros de Trabajo, la Construcción Industrial, la Arquitectura Efímera, el Diseño de Exposiciones y la colaboración con Artistas, tanto en el Sector Público como en el Privado. Actualmente desarrolla proyectos tanto en España como en el extranjero. Fundada en 2006, y con oficina en el centro de Madrid, sus socios fundadores y directores de la oficina son los arquitectos Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, y Carlos Palacios Rodríguez. Los tres han colaborado previamente con oficinas de arquitectura de reconocido prestigio internacional y, en la actualidad, combinan la práctica profesional de elii con la docente (en diferentes Universidades del ámbito español e internacional) y con la editorial (revista UHF). Sus trabajos y artículos han sido recogidos en diversas publicaciones y medios especializados, así como en exposiciones, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que cabe destacar el premio FAD de la Opinión (2005), las Distinciones del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra Bien Hecha (2006), a la Obra de los Arquitectos (2011), el Premio COAM (2013) o el Premio JustMad a la Creatividad Emergente (2013). Seleccionados dentro del catálogo Arquia Próxima en las ediciones (2006-2007), (2008-2009) y (2010-2011), han sido reconocidos en la edición 2010-2011 como uno de los 10 jóvenes equipos de arquitectura más relevantes de su área geográfica. Han formado parte del Catálogo y la Exposición Internacional Itinerante “Madrid 100% Arquitectura II” (2011), entre las 100 obras seleccionadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y han sido distinguidos en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2011). Más recientemente han sido seleccionados como uno de los “100 Arquitectos del año 2012” en la exposición organizada por el KIA Instituto Coreano de Arquitectura y la UIA Unión Internacional de Arquitectos en Seúl (2012) y como parte de la exposición FreshLatino 2 (2013). Forman parte del Archivo de Creadores de Madrid y del Archivo FreshMadrid.

Otros proyectos