Cada casa es un teatro Reforma de un espacio mínimo, Madrid #openblackbox #livinginablackbox #domestictheater
¿Cómo conseguir muchos espacios en uno? Susaloon es una intervención mínima en un espacio doméstico para convertir la casa de Susana en un espacio flexible y transformable.
El proyecto se desarrolla mediante tres estrategias sencillas. La primera, una operación de acupuntura, para adaptar la configuración del espacio a las necesidades de su habitante, reubicando ciertos elementos domésticos para optimizar la distribución y el uso cotidiano.
La segunda, la apertura de ciertas divisiones para ampliar algunos espacios como el salón, ganando luz natural y unas increíbles vistas del horizonte de Madrid para los espacios vivideros.
La tercera, la integración de una serie de dispositivos plegables, abatibles y correderos que permiten dividir las estancias, desplegar un puesto de trabajo, una mesa grande para el comedor, una cama para un invitado sorpresa, un espacio amplio para practicar shiatsu o reorganizar el almacenamiento.
Como resultado, el espacio principal de la vivienda se configura, así, como la caja negra de un teatro: una escena que puede cambiar sus decorados domésticos mediante simples operaciones que hacen que esta casa sea muchas casas en una.
CREDITS Arquitectos/ Architects: elii – Uriel Fogué + Eva Gil + Carlos Palacios Equipo/Team: elii – Pedro P. García + Alicia García Martín + Claire Laborde Promotor/Developer: Susana Ciriza Construcción/Construction: Dionisio Torralba Constucciones Carpintería / Carpentry: Alfredo Merino Caldas Fotógrafía/Photography: Miguel de Guzmán / Rocío Romero (www.imagensubliminal.com)
BASIC DATA Superficie / Surface: 23,5m2 Fecha / Date: 2014 Emplazamiento / Location: Madrid
elii desarrolla su actividad profesional en el diseño y la ejecución de productos arquitectónicos en los campos de las Infraestructuras, el Urbanismo, el Espacio Público, la Vivienda colectiva e individual, el Diseño de Oficinas y Centros de Trabajo, la Construcción Industrial, la Arquitectura Efímera, el Diseño de Exposiciones y la colaboración con Artistas, tanto en el Sector Público como en el Privado. Actualmente desarrolla proyectos tanto en España como en el extranjero. Fundada en 2006, y con oficina en el centro de Madrid, sus socios fundadores y directores de la oficina son los arquitectos Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, y Carlos Palacios Rodríguez. Los tres han colaborado previamente con oficinas de arquitectura de reconocido prestigio internacional y, en la actualidad, combinan la práctica profesional de elii con la docente (en diferentes Universidades del ámbito español e internacional) y con la editorial (revista UHF). Sus trabajos y artículos han sido recogidos en diversas publicaciones y medios especializados, así como en exposiciones, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que cabe destacar el premio FAD de la Opinión (2005), las Distinciones del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra Bien Hecha (2006), a la Obra de los Arquitectos (2011), el Premio COAM (2013) o el Premio JustMad a la Creatividad Emergente (2013). Seleccionados dentro del catálogo Arquia Próxima en las ediciones (2006-2007), (2008-2009) y (2010-2011), han sido reconocidos en la edición 2010-2011 como uno de los 10 jóvenes equipos de arquitectura más relevantes de su área geográfica. Han formado parte del Catálogo y la Exposición Internacional Itinerante “Madrid 100% Arquitectura II” (2011), entre las 100 obras seleccionadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y han sido distinguidos en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2011). Más recientemente han sido seleccionados como uno de los “100 Arquitectos del año 2012” en la exposición organizada por el KIA Instituto Coreano de Arquitectura y la UIA Unión Internacional de Arquitectos en Seúl (2012) y como parte de la exposición FreshLatino 2 (2013). Forman parte del Archivo de Creadores de Madrid y del Archivo FreshMadrid.