Arquitectos Proyecto: Miguel de Guzmán Andrés Jaque Enrique Krahe
Dirección de Obra: Miguel de Guzmán Andrés Jaque Enrique Krahe
Colaboradores: Raquel Limeres Henar Molinero
Estructuras: Alfonso Gómez Gaite Belén Orta
Empresa Constructora: UTE Casa Sacerdotal
Ubicación: Calle de las Peñas Plasencia Caceres Spain
Fecha: 09/2004
Cliente: Obispado de Plasencia
Superficie: 5,500.00m²
Presupuesto: 360,600.00 EUR
La Iglesia Católica históricamente ha definido el territorio superponiendo dos estructuras de ocupación:
1.- Estructura ideológica, en árbol con vértice en el Vaticano.
2.- Núcleos de acción directa, en torno a nodos-obispado interconectados en red.
Este patrón de implantación ha arbitrado las relaciones sociales y la inserción en el territorio de los individuos vinculados a la Iglesia.
La población clerical en Europa ha experimentado un rápido proceso de envejecimiento que dificulta el mantenimiento de un modelo de atención individualizada. La concentración de servicios asistenciales demanda a los sacerdotes seglares que reconstruyan su relación con el territorio [1] y que redefinan su inserción en un medio comunitario. [2] El proyecto es el dispositivo que articula esta transformación mediante la activación de un conjunto de:
[1] TRASLACIONES: síntesis y aproximación de elementos vinculantes entre el paisaje expandido y los usuarios [recortes de ecosistemas: dehesa de alcornoques y charca, valle de cerezos, huertos de limoneros; objetos-memoria: bancos, libros, toldos, nubes, lámparas, chimeneas; contactos sensibles: revoco de cal, adoquinado, sombra, aromas] por la mediación de dispositivos de baja tecnología.
[2] INVITACIONES A LA PARTICIPACIÓN: elementos que estimulan la respuesta por parte de los habitantes y fomentan asociaciones y utilizaciones compartidas. Construcción de oportunidades.
SITUACIÓN / Altitud 349.50m, latitud 40º 1.45′ 4”, longitud 2º 24.18′ 72” [en el recinto amurallado, entre la catedral y el convento-palacio-parador].
ANTECEDENTES / Antiguo Seminario Menor: edificio del sXV y XIX, jardín y pozo, ocupando una manzana completa.
TRABAJOS / rehabilitación edificio sXV [1628m2], rehabilitación edificio sXIX [896m2], edificio sXXI [1169m2], aparcamiento [362m2], ajardinado [794m2], aterrazado [413m2]. Total 5262m2.
POBLACIÓN / sacerdotes [una parte de ellos alumnos del antiguo Seminario Menor] vinculados hasta este momento a diferentes parroquias de la diócesis de Plasencia [distancia máxima de desplazamiento 210 km.]. Familiares, acompañantes, asistentes, visitantes.
COMPOSICIÓN / 21 apartamentos individuales, 6 apartamentos dobles, 4 baños comunes adaptados, 3 locales técnicos, 2 salas de visita, 2 salas de atención médica, 2 habitaciones de atención especial, 1 residencia de religiosas, 1 capilla, 1 oratorio, 1 tanatorio, 1 aparcamiento, 1 comedor, 1 cocina, 1 zaguán, 1 sala de juegos, 1 gimnasio, 1 biblioteca, 1 gurugú, 1 lavandería.
MADRID
+34 917267363
C/ Méjico 15, 3º C
28028 Madrid, SPAIN
DELFT
+31 152157813
Dirklangenstraat 43.
2611 HV. Delft, NEDERLAND
Enrique Krahe se formó como arquitecto en la ETSAM, así como en Venecia y París. Desde 2000 tiene estudio propio en Madrid y desde 2009 en Delft [Países Bajos]. Como arquitecto ha recibido numerosos premios y distinciones [Lamp, Hernández Gil, IALD, Europan 8 Cáceres, Europan 9 Trondheim, Europan 10 Emmen, Nominación Premios Mies van der Rohe 2011, FAD, AR+d, Enor, Saloni…].
Paralelamente, ha ejercido una labor crítica [con numerosos artículos publicados en libros y revistas especializadas] y editorial, iniciada en la dirección de la última etapa de la Revista Oeste de cultura y pensamiento contemporáneos.
Ha sido investigador becado por la Fundación COAM y ha dirigido talleres en la UIC [Barcelona], NTNU Trondheim [Noruega], Universidad Iberoamericana de Puebla [Méjico], TU Delft y ha sido profesor de proyectos en la UCJC hasta su traslado a Delft, desde donde en la actualidad colabora con diversas universidades. Sus proyectos han sido publicados en numerosos medios y expuestos en cértamenes como la VIII BAE, Freshmadrid, XI Mostra di Venecia, VII BIAU.
Andrés Jaque [1971], directs Andrés Jaque Architects and the Office for Political Innovation. He is currently Advanced Design Professor at Graduate School of Architecture, Planning and Preservation GSAPP Columbia University. He has been Tessenow Stipendiat 1998 in Toepfer Stiftung FVS, in Hamburg, and visiting teacher in a number of international universities and has lectured and taken part in round tables extensively throughout the world including Princeton University, Eidgenössische Technische Hochschule in Zurich, Instituto Politecnico di Milano, Centre International pour la Ville de Paris, Centre pour l’Architecture et le Paysage (Brussels), Sociedad Central (Buenos Aires), Berlage Institut (Rotterdam) or Museo Nacional (Bogotá).
Clients
The office clients list includes AC/E Acción Cultural Española, ARCOmadrid, Patricia Phelps de Cisneros, Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid S.A., Art Fairs S.L., La Musa S.L., Matadero Madrid, Fundació Mies van der Rohe, Obispado de Plasencia, Ojalá Awareness Club, Construmat, Fundació Mies van der Rohe, Comunidad de Madrid, Aluz Imagen y Comunicación S.L., Ayuntamiento de Burgos, Caja Duero and Xunta de Galicia, among others.
Si continúas navegando, damos por hecho que aceptas nuestra Política de Cookies