097 · Yojigen Poketto


097 · Yojigen Poketto
“Bolsillo de la cuarta dimensión”
Reforma integral de un apartamento en Madrid

MEMORIA
Reforma de un apartamento en Madrid
Reforma integral de un piso situado en un edificio antiguo del centro de Madrid.

El proyecto se resuelve mediante una doble estrategia:

Por un lado, la planta se organiza a partir de una banda de servicio en ‘L’ que integra el acceso, las zonas húmedas, el almacenamiento y la zona de descanso, liberando, así, el espacio principal, que se abre a las ventanas y los balcones para crear un ambiente luminoso. De esta manera, las zonas íntimas quedan recogidas y protegidas de la visión desde el acceso.

Por otro lado, el apartamento se organiza en dos niveles: el nivel de la cota de acceso y la estancia principal, y un segundo nivel, situado a 90cm de altura, en continuidad con la encimera de la cocina, donde se sitúa la zona de descanso y el baño. Las dos alturas no sólo permiten organizar diferentes ambientes sino que, además, permite integrar funciones ‘extra’ en la casa, como una bañera profunda en el baño, una zona de almacenamiento bajo la cama, parte de las instalaciones, etc., optimizando cada m3 de la casa. Unas trampillas secretas, incrementan el almacenamiento en las zonas elevadas. Un mueble de escaleras móviles salva el desnivel, resuelve el almacenamiento y sirve, a la vez, de pequeño graderío en el salón.

En conjunto, la propuesta gana la esquina del edificio, incorporando el máximo de luz natural y las vistas de la calle, tanto en la profundidad del horizonte, como la perspectiva a pie de calle, desde las zonas elevadas. Unas aperturas en los muebles amplían las visiones cruzadas en el interior, desde la zona alta.

Las diferentes alturas cuentan con distintos acabados generando ambientes específicos. Las paredes de la zona principal se resuelven con colores claros, para ganar el máximo de luz. El suelo es de linóleo. La zona del dormitorio cuenta con unos acabados en madera e integra un proyector en el techo que permite proyectar en una pantalla, desde la cama. Las paredes, suelo y bañera del baño se resuelven con un mismo tipo de azulejo. Las paredes y techo del acceso son de acabado de espejo, haciendo más luminosa esta zona interior y ampliando su sensación de profundidad.

CRÉDITOS
Arquitectos elii – Uriel Fogué, Eva Gil, Carlos Palacios
Arquitecta coordinadoras del proyecto: elii – Ana López
Equipo/Team: elii – Eduardo Castillo + Lucía Fernández
Carpintería:  Alfredo Merino Caldas
Construcción: Aniceto Jiménez
Promotores: Diana Díaz, Luis Arenas
Modelos: Carlos Cañete, Ana López, Lucía Fernández
Fotografía:  ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) www.imagensubliminal.com

DATOS BÁSICOS
Superficie: 33,60m2
Fecha Date: 2017
Emplazamiento: Madrid

 

Arquitectos: elii

lace hair replacement systems uk
www.elii.es
info@elii.es
+34 911157658
c/ Maestro Arbós 3
28045 Madrid, SPAIN

elii desarrolla su actividad profesional en el diseño y la ejecución de productos arquitectónicos en los campos de las Infraestructuras, el Urbanismo, el Espacio Público, la Vivienda colectiva e individual, el Diseño de Oficinas y Centros de Trabajo, la Construcción Industrial, la Arquitectura Efímera, el Diseño de Exposiciones y la colaboración con Artistas, tanto en el Sector Público como en el Privado. Actualmente desarrolla proyectos tanto en España como en el extranjero. Fundada en 2006, y con oficina en el centro de Madrid, sus socios fundadores y directores de la oficina son los arquitectos Uriel Fogué Herreros, Eva Gil Lopesino, y Carlos Palacios Rodríguez. Los tres han colaborado previamente con oficinas de arquitectura de reconocido prestigio internacional y, en la actualidad, combinan la práctica profesional de elii con la docente (en diferentes Universidades del ámbito español e internacional) y con la editorial (revista UHF). Sus trabajos y artículos han sido recogidos en diversas publicaciones y medios especializados, así como en exposiciones, obteniendo varias distinciones y premios a sus obras, entre los que cabe destacar el premio FAD de la Opinión (2005), las Distinciones del Colegio de Arquitectos de Madrid a la Obra Bien Hecha (2006), a la Obra de los Arquitectos (2011), el Premio COAM (2013) o el Premio JustMad a la Creatividad Emergente (2013). Seleccionados dentro del catálogo Arquia Próxima en las ediciones (2006-2007), (2008-2009) y (2010-2011), han sido reconocidos en la edición 2010-2011 como uno de los 10 jóvenes equipos de arquitectura más relevantes de su área geográfica. Han formado parte del Catálogo y la Exposición Internacional Itinerante “Madrid 100% Arquitectura II” (2011), entre las 100 obras seleccionadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y han sido distinguidos en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2011). Más recientemente han sido seleccionados como uno de los “100 Arquitectos del año 2012” en la exposición organizada por el KIA Instituto Coreano de Arquitectura y la UIA Unión Internacional de Arquitectos en Seúl (2012) y como parte de la exposición FreshLatino 2 (2013). Forman parte del Archivo de Creadores de Madrid y del Archivo FreshMadrid.